Arquivado en

SINIESTRALIDAD
Los accidentes de trabajo mortales descienden un 9,2% en los diez primeros meses de 2004
Un total de 789 personas perdieron la vida en accidentes laborales en los diez primeros meses de 2004, lo que supone un descenso del 9,2% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del Boletín de Estadísticas Laborales del Ministerio de Trabajo.
El número total de
accidentes de trabajo con baja ascendió a 725.887 en el acumulado hasta octubre,
con una disminución del 3,9%. De estos accidentes con baja, 716.307 fueron leves
(-3,9%) y 8.791 graves (-9,3%).
Por otro lado, en los diez primeros meses del año se produjeron 68.981
accidentes "in itinere" con baja, lo que supone un incremento del 7%. De ellos,
425 siniestros resultaron mortales, con un fuerte crecimiento del 12,1% (debido
a que se contabilizan algunas de las víctimas de los atentados terroristas del
11-M).
Asimismo, el número de casos de enfermedades profesionales que causaron baja
laboral del trabajador hasta octubre ascendió a 19.089, con un descenso del
3,4%.
Por sectores, los accidentes de trabajo con baja se redujeron en servicios, con
una caída del 6,4%, y en construcción (-5,1%), y crecieron en agricultura (3,6%)
y en industria (0,2%).
AUMENTA LA SINIESTRALIDAD EN CUATRO CC.AA.
Por comunidades autónomas, los accidentes laborales con baja aumentaron hasta
octubre en Andalucía (5,5%), Extremadura (4,9%), Navarra (0,9%) y Galicia
(0,7%).
En el resto bajó la siniestralidad, con País Vasco a la cabeza (-14%), seguida
de Asturias (-10,6%), Madrid (-10,3%), La Rioja (-8,1%), Cantabria (-6,9%),
Cataluña (-6,6%), Murcia (-5,3%), Ceuta y Melilla (-4,9%), Castilla-La Mancha
(-4,5%), Baleares (-4,1%), Castilla y León (-3,9%), Canarias (-3,1%), Comunidad
Valenciana (-1,6%) y Aragón (-0,8%).
En términos absolutos, Cataluña figura a la cabeza de accidentes de trabajo con
baja (133.283), seguida de Andalucía (124.114), Madrid (100.057), Comunidad
Valenciana (81.603), Galicia (39.469), Canarias (36.492), País Vasco (35.250),
Castilla y León (33.872) y Castilla-La Mancha (30.653).
A continuación se encuentran Baleares (21.099), Murcia (19.925), Aragón
(17.292), Asturias (15.739), Extremadura (12.558), Navarra (10.787), Cantabria
(7.981), La Rioja (4.607) y Ceuta y Melilla (1.106).
EUROPA PRESS
Acordada la subida salarial de 2023 para el Convenio colectivo del comercio de flores y plantas
Los grandes servicers pujan por la gestión del contrato inmobiliario de CaixaBank
El BOCM publica el nuevo Convenio Colectivo de Oficinas y Despachos
Consulta - Plan Pre-80 - Opción sustitución contingencia fallecimiento / invalidez
Acabar con la brecha salarial una cuestión de justicia que no puede esperar más
Obligación de aplicar los planes de igualdad a personas contratadas por ETT.