Archivado en
El 10 por ciento de personas que trabajan con información sufre fatiga mental.
CCOO Asepeyo
El 10 por ciento de personas que trabajan con información, como controladores aéreos o telefonistas, sufre fatiga mental, mientras que el síndrome del profesional quemado lo sufre el 25 por ciento de españoles que trabajan en el sector de la educación y la sanidad, que suponen una implicación emotiva con las personas que atienden.
El acoso moral o 'mobbing', que en los últimos años ha generado una mayor sensibilidad social, está causado por una violencia psicológica en el trabajo y puede llegar a crear un conflicto para el propio empleado. Este síndrome puede llegar a afectar al 12 por ciento de todos los trabajadores. No obstante, el estrés, provocado por un nivel de exigencia que en ocasiones el empleado no puede cumplir, continúa siendo el trastorno que mayor crecimiento ha experimentado en las últimas décadas por los constantes cambios de las empresas y del entorno laboral. Se calcula que el 90 por ciento de empresas no tiene planes para prevenir el estrés de sus trabajadores, aunque sí tienen la capacidad de atender a estos empleados de forma individual. Estos planes deberían implicar la definición del papel que debe desempeñar cada trabajador y el apoyo de la empresa a todos sus empleados. Fuente de los datos: La Vanguardia
Se publica en el BOE el XVIII Convenio de Consultoría y comienza, con ello, a ser de aplicación
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
ACUERDOS FIRMADOS EN UNICAJA
Del 6,5% será la subida salarial en Mercadona para 2022
¿Permiso Hospitalario o Permiso por Operación?
Nómina de Junio: este año 570 , el año que viene más!