Arxivat a Comunicado breve, Negociacion Colectiva, Salario, Sector Financiero

Exigimos recuperación salarial y laboral URGENTE para las plantillas del sector financiero
CCOO, FINE y UGT pedimos el apoyo a las plantillas del sector para exigir que se abra mesa de negociación con el objetivo de recuperar poder adquisitivo. Firma esta petición (enlace) para que se abra la mesa de negociación urgentemente. https://chng.it/NDKgBkHLWY
Mientras la AEB muestra una total falta de compromiso e intenta eludir su responsabilidad con la plantilla presentando en la reunión del Observatorio Sectorial de este 5 de julio un informe que pretende demostrar, sin éxito, que nuestros salarios no se han devaluado,... CCOO, UGT y FINE pedimos apoyo a las plantillas del sector para exigir que se abra mesa de negociación con el objetivo de recuperar poder adquisitivo.
Las circunstancias excepcionales y sobrevenidas justifican plenamente corregir de manera urgente una devaluación salarial indeseable que no queremos que se convierta en estructural o irrecuperable.
Por ello, si quieres:
- Recuperación salarial de 2021
- Cláusula de revisión salarial en 2022 y 2023
- Revisión de dietas, kilometraje y teletrabajo
- NO a la Compensación y Absorción
Firma la petición y comparte con tus compañeras y compañeros para que se abra la mesa de negociación urgentemente.
Tenemos que lograr que la patronal reaccione a tiempo y en este nuevo periodo que nos han pedido hasta el 20 de septiembre cambie su posición sobre esta cuestión. Porque en caso contrario las tres organizaciones nos reservamos nuevas acciones.

CCOO advierte de recortes del Ministerio de Agricultura que afectarían a la conservación de las reservas marinas
Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
Artículo de opinión: La hostelería gallega necesita derechos, no excusas
Los hosteleros hacen más caja que nunca, pero sus empleados cobran un 25% menos que la media nacional
El principio del fin de la paz social en la intervención social
Movilizaciones territoriales 10 septiembre en defensa de la jornada de 37,5 horas semanales