Archivado en Publicaciones, Mujeres e Igualdad
¿Hablas como piensas?... ¡Piensa lo que hablas!
Campaña de comunicación no sexista
lenguaje genérico .... sin exclusiones |
¿ hablas como piensas ? ... ¡ piensa lo que hablas ! |
UTILIZA EL GENÉRICO: ¡ PARA TODAS Y PARA TODOS ! |
¡ HAZ VISIBLE A LAS MUJERES EN TU LENGUAJE COTIDIANO ! |
¡ USA TAMBIÉN EL FEMENINO ! |
Mujeres y Hombres debemos hacer del lenguaje un instrumento de igualdad en los distintos ámbitos de nuestra convivencia colectiva |
Pensamiento, cultura, valores y lenguaje caminan de la mano. Las palabras que empleamos en nuestro lenguaje cotidiano reflejan y transmiten, en la mayoría de los casos, tanto los valores aprendidos como nuestra forma de pensar y actuar. La utilización del género masculino como sinónimo de neutro y comprensivo de hombres y mujeres, no solo es un error cultural impuesto en los tiempos, sino un vehículo de transmisión de valores y conductas de dominación y ocultación de las mujeres en la vida cotidiana, social y laboral. Es necesario construir y normalizar un lenguaje genérico para todas y todos que, manteniendo la máxima claridad y legibilidad, contribuya a transmitir valores y conductas de igualdad. |
Recomendaciones " siempre que puedas, procura ... |
- Sustituir la terminación o/a, utilizando términos comprensivos de hombres y mujeres. - Emplear nombres colectivos genéricos en vez del masculino. - Generalizar la utilización de abstractos. - Evitar el uso del masculino para referirse a oficios, cuando los desempeña una mujer: la médica, la autora ... ¡ Es correcto!. - Omitir los sujetos colectivos masculinizados para referirse a mujeres o grupos que las incluyan, cuando resultan implícitos en la frase: Como sabéis ..., omitiendo el vosotros. - Sustituir el uso de participios masculinizados por el empleo de fórmulas gramaticales genéricas o impersonales: los seleccionados por las personas objeto de selección. - Emplear ambos genéricos cuando no resulte posible la utilización de un término genérico. - Anteponer el femenino con terminación a/as al masculino o/os para referirse a ambos géneros, cuando resulte necesario emplearlos. ¡ Es correcto! Las primeras son anteriores en nuestro orden alfabético. - Usa el femenino cuando lo necesites " |
Ejemplos sirva una nuestra de los llamados genéricos, que sí son neutros, para comenzar a redactar y expresarnos correctamente: |
El hombre: la humanidad, las personas, el ser humano.
El cuerpo del hombre: el cuerpo humano. La evolución del hombre: la evolución de la humanidad. El hombre urbano: la población urbana. Los derechos del hombre: los derechos humanos. Los niños, los jóvenes, los ancianos: la infancia, la juventud, las personas mayores. Los alumnos y los profesores: el alumnado y el profesorado. Los maestros, padres y alumnos: la comunidad escolar. Los médicos y las enfermeras: el personal médico y sanitario. Los extremeños: el pueblo extremeño, la población extremeña o de Extremadura. Los españoles: la ciudadanía del Estado Español. Los parados: la población en paro. Los trabajadores: el personal, la plantilla, las personas trabajadoras. Los funcionarios y los laborales: personal trabajador de las administraciones públicas. Los delegados: la delegación, la representación sindical. Los laborales: personal laboral. Los ciudadanos: la ciudadanía. Candidatos: candidatura. Director: dirección Los padres: progenitores. Los funcionarios: funcionariado, el personal funcionario. Los bomberos: profesionales del servicio de extinción de incendios. Los soldados: la tropa. Jefe: jefatura. Secretario y secretaria: secretaría. Redactores/as: redacción, equipo de redacción. Notario: notaría. Tutor/a: tutoría. Distribuidor: distribución/distribuciones. Psicólogos: profesionales de la psicología. Nacido/a: natural de. Pocos/muchos: minoría/mayoría. El lector/a: quien lee, la persona que lee. Los demandantes: quienes demandan. El firmante: la persona que firma, quien firma. Los denunciantes: quienes demandan. El interesado: la persona interesada, a quien interesa. |
BOLETÍN INFORMATIVO
Aprobadas las tablas salariales de 2025 para el sector de Contact Center
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Calendario Laboral 2025. Publicado en el BOE
Zapatero congela las pensiones, baja el sueldo a los funcionarios y no descarta subir impuestos
Convenio Colectivo Estatal de Acción e Intervención Social