Archivado en Publicaciones, Negociacion Colectiva, Formacion
Guía sobre los derechos de los representantes de los trabajadores
Formación contínua
Desde CC.OO. venimos trabajando hace ya tiempo para hacer de la negociación colectiva sectorial y de empresa un elemento clave en todos los aspectos referentes a la formación y cualificación de los trabajadores, con el fin de promover su progreso laboral, profesional y social.
Presentamos esta sintética Guía a secretarios y responsables de formación y acción sindical de nuestras diferentes estructuras, delegados y delegadas y miembros de CC.OO. en los comités de empresa, secciones sindicales, a nuestros afiliados y afiliadas y, en última instancia a todos los trabajadores y trabajadoras.
Tiene como objeto servir de orientación general sobre los derechos de formación de los trabajadores y sus representantes, recogidos tanto en el Real Decreto 1046/2003 de 1 de agosto que da cuerpo al Subsistema de Formación Continua, como en la Orden Ministerial TAS/500/2004 que regula la financiación pública de las acciones formativas en las empresas y los Permisos Individuales de Formación.
Desde CC.OO. venimos trabajando hace ya tiempo para hacer de la negociación colectiva sectorial y de empresa un elemento clave en todos los aspectos referentes a la formación y cualificación de los trabajadores, con el fin de promover su progreso laboral, profesional y social.
En el Nuevo Modelo de Formación Continua, los representantes de los trabajadores reforzamos nuestro derecho a recibir información y a emitir informe sobre cada una de las acciones formativas y de los Permisos Individuales de Formación que se concedan en nuestras empresas. La empresa que no entregue la información a los representantes de los trabajadores para que éstos emitan informe, no podrá ni iniciar dicha acción formativa ni, por tanto, bonificarse. Por ello, es importante estar atentos y vigilantes al desarrollo y aplicación de esta nueva normativa que rige la formación de los trabajadores y trabajadoras en activo.
Hemos de seguir garantizando el acceso a la formación de todas las personas. Y, sin duda, el mejor modo de hacerlo es mejorando y ampliando el contenido de los convenios colectivos en todos los aspectos relacionados con el derecho a la formación y cualificación de los trabajadores, así como con su reconocimiento y acreditación.
Con el fin de facilitaros la tarea diaria, en estas páginas repasamos vuestra participación en el Nuevo Modelo de Formación, tras un breve recordatorio sobre sus principales novedades y las iniciativas de formación.
Ver Guía Completa PDF
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
CCOO revalida la mayoría en el Grupo Cooperativo Cajamar tras las elecciones sindicales celebradas ayer
CCOO convoca a las plantillas de las Mutuas a una concentración ante Función Pública, el 22 de Junio
CCOO revalida la mayoría en el GCC tras las elecciones sindicales celebradas ayer
Constituida la mesa del nuevo Convenio de Gestorías Administrativas
CCOO informa sobre la modificación de la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo