Archivado en
La audencia nacional rreconoce que el atraco es un riesgo laboral
Atracos
La Sentencia de la Audiencia Nacional, de fecha 12 de Marzo, numero 175/2006 estima la demanda defendida por COMFIA-CCOO y CSICA y obliga a las 35 Cajas de Ahorros adscritas al Servicio de Prevención Mancomunado, cerca de 80,000 trabajadores afectados, a considerar el atraco como un riesgo laboral.
Se han de revisar, pues, las evaluaciones de
riesgos laborales efectuadas en las cajas, teniendo en cuenta la posibilidad de
que los trabajadores sufran actos violentos. Se ha de incluir en el Plan de
Prevención, las posibles medidas preventivas o correctoras que deban aplicarse
para una protección eficaz de su salud e integridad. Asimismo, deben contemplar
el atraco entre las situaciones del Plan de Emergencia, e impartir una
formación eficaz a los trabajadotes referentes al riesgo. Todo ello en el
ámbito de la relación laboral.
La Sentencia recoge fielmente los
fundamentos de derecho del Informe emitido por el Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo a requerimiento de COMFIA-CCOO, y que fue
aportado y defendido por nuestros abogados durante el proceso en que,
finalmente, hemos obtenido esta importante sentencia favorable, que aún puede
ser recurrida ante el Supremo.
Señala la Audiencia que Aquellas
situaciones provenientes del exterior de los bancos o cajas, que se
materializan en el interior de los mismos y que pueden afectar a la integridad
física o psíquica del trabajador, han de ser objeto de la correspondiente
evaluación y valoración consecuente, a fin de adoptar las medidas mas adecuadas
al respecto·
El presunto conflicto entre Trabajo e
Interior que alegaban las entidades financieras, la Audiencia lo resuelve,
señalando que la adopción de las medidas mínimas obligatorias que impone el
Ministerio del Interior, son compatibles, con otras posibles medidas
suplementarias que se deriven de la aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales
Esperamos que todas las empresas
financieras, no sólo las obligadas por esta sentencia, mejoren las medidas
anti-violencia, y se erradiquen las prácticas de quienes sostenían que,
protegiendo al dinero en cajas fuertes hay protección suficiente para las
personas frente a la violencia. (parece de Perogrullo, como dice el
alto tribunal).
La Sentencia, que recoge la necesidad de
evaluar las posibles secuelas psíquicas o miedo al atraco de los trabajadores,
es aplicable, según COMFIA-CC.OO., a las situaciones de violencia en otros
sectores como comercios, gasolineras, joyerías, vigilantes jurados, lo que
supone un precedente muy importante en la aplicación práctica del Derecho
Preventivo Laboral en España.
Marzo de
2007
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Se publica en el BOE el XVIII Convenio de Consultoría y comienza, con ello, a ser de aplicación
Calendario Laboral 2023. Publicado en el BOE
Situación de la negociación del Plan de Igualdad Fnac España
Negociación del II Plan de Igualdad de KIWOKO
Nuevos permisos y derechos para la conciliación de la vida laboral, personal y familiar