Archivado en Negociacion Colectiva, Comunicados convenio

Convenio de Gestorías Administrativas: La Patronal hace una propuesta salarial insuficiente
En la reunión de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Gestorías Administrativas celebrada el 04-10-2023, la Patronal presentó una propuesta salarial que consideramos muy alejada de las propuestas sindicales.
La Asociación Profesional Nacional de Gestores Administrativos presentó una propuesta salarial que consiste en dejar para este año 2023 las mismas tablas salariales de 2022 y proponen un incremento del 2% para 2024 y otro 2% para 2025. No aceptan que las tablas salariales tengan un efecto retroactivo, sino que los incrementos salariales se aplicarían a partir de la entrada en vigor del Convenio y sin ningún tipo de revisión.
Su planteamiento lo justifican comparándose con otros convenios colectivos que consideran “equiparables”, como el de Despachos de Técnicos Tributarios y Asesores Fiscales, el Convenio de empresas de consultoría, tecnologías de la información y estudios de mercado o como el de Oficinas y Despachos de la Comunidad de Madrid. Según la Patronal, estos convenios establecen salarios inferiores a los de las Gestorías Administrativas y no pueden asumir incrementos que los sitúen muy por encima. Así mismo, nos recordaron que vienen de aplicar unas revisiones salariales en 2021 y 2022 del 6,5% y del 5,7%.
En general, como respuesta a nuestra plataforma sindical, lo que dijeron es que son partidarios de mantener todo tal como está en el convenio actual. Aunque se muestran dispuestos a actualizar la compensación por comida, las dietas y el kilometraje.
Desde los sindicatos manifestamos que su propuesta es insuficiente y está muy alejada del V AENC (Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva) por el que debemos regirnos.
Por otra parte, les preguntamos si estarían dispuestos a revisar la clasificación profesional porque desde la perspectiva sindical la consideramos obsoleta. Según dijeron, podrían valorar la actualización de la definición de ciertas tareas que ya no existen. Así mismo, les preguntamos si estarían dispuestos a regular el teletrabajo en el convenio. Dijeron que podrían incorporar una regulación e incorporar una compensación en torno a 1,5 euros por cada día de teletrabajo, en consonancia con lo que se establece en el convenio de oficinas y despachos de Madrid. La próxima reunión se ha fijado para el 27 de noviembre para que las partes tengamos tiempo a reformular las propuestas, ya que en estos momentos se encuentran muy alejadas.
Seguiremos informando.

Movilizaciones territoriales 10 septiembre en defensa de la jornada de 37,5 horas semanales
Convenio Colectivo de sector del Comercio en General del Principado de Asturias
El sindicato presenta el documento "Horarios Comerciales y Tiempo de Trabajo. Propuestas de CCOO"
El personal de Telepizza secundará una huelga los días 13 y 14 de septiembre por el impago de sus salarios
Los hosteleros hacen más caja que nunca, pero sus empleados cobran un 25% menos que la media nacional
CCOO presenta una campaña para denunciar el modelo laboral insostenible del sector financiero