Archivado en
BOLETÍN INFORMATIVO
EL PERSONAL DE LOS CENTROS HIPOTECARIOS TIENEN GRAVES PROBLEMAS QUE HAY QUE SOLUCIONAR
Son muchos los problemas que afectan a la plantilla de los Centros Hipotecarios y la sensación general que se tiene es de que al clima laboral tóxico general que padecemos (y que, de momento, no remite a pesar del cese de Menéndez), se une el hecho de que sus condiciones laborales van empeorando día a día. Por ello, urge buscar soluciones a los problemas existentes (fundamentalmente de horario y de retribuciones).
Son muchos los temas que el nuevo CEO debe abordar para restablecer la confianza de la plantilla en su entidad y revertir el clima laboral tóxico existente (obra en su favor que, al ‘ser de la casa’, nos ahorramos los cien días de gracia que se suelen dar a los nuevos que llegan). Y arreglar la situación de los compañeros y compañeras de los centros hipotecarios es uno de los retos que tenemos que afrontar.
CCOO considera imprescindible negociar:
- El retorno de la plantilla de estos centros al mismo horario que el resto de la plantilla.
- La posibilidad de acogerse al sistema de teletrabajo.
- La clasificación de estos centros, los planes de carrera y los complementos de su personal (directores/as de centro y gestores/as). Son muchos los temas que el nuevo CEO debe abordar para restablecer la confianza de la plantilla en su entidad y revertir el clima laboral tóxico existente (obra en su favor que, al ‘ser de la casa’, nos ahorramos los cien días de gracia que se suelen dar a los nuevos que llegan). Y arreglar la situación de los compañeros y compañeras de los centros hipotecarios es uno de los retos que tenemos que abordar
Se publica en el BOE el XVIII Convenio de Consultoría y comienza, con ello, a ser de aplicación
Tomadura de pelo
El BOCM publica el nuevo Convenio Colectivo de Oficinas y Despachos
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
La banca vendió 50.758 millones en ladrillo tóxico a los fondos en el 2017
Altamira lanza una plataforma online para vender 120.000 inmuebles