Archivado en

Constitución de la mesa negociadora del artículo 41 y 40 del Estatuto de los Trabajadores (ET) en Massimo Dutti
En el día de ayer, 25 de enero, se ha constituido la mesa negociadora del procedimiento colectivo de modificación sustancial de las condiciones de trabajo en la empresa Massimo Dutti.
El pasado 10 de enero la empresa comunico a la representación legal de las personas trabajadoras la intención de abrir periodo de consultas para inciar el procedimiento de modificación sustancial de condiciones de trabajo y movilidad geográfica en base al art. 41 y 40 ET, que afecta a 26 provincias.
La composición de las comisión representativa de las personas trabajadoras para dicho proceso se ha realizado, como prevé la propia legislación, proporcionalmente a la representatividad obtenida en las elecciones sindicales celebradas en cada empresa, quedando integrada por 7 representantes de CCOO, 4 representantes de UGT, 1 representante de Fetico y 1 representante de ELA.
Esta primera reunión de constitución ha tenido un carácter formal y debe cumplir los criterios fijados legalmente: La empresa ha expuesto que garantiza el empleo proponiendo un proceso parecido a los anteriores y explicando que afecta a toda la plantilla de Massimo de las provincias donde esta Uterque, además ha facilitado la documentación preceptiva según la legislación y se ha fijado un calendario de reuniones, ya propiamente para negociación.
Desde CCOO hemos planteado que evidentemente el objetivo es mantener el empleo, pero si hemos manifestado que este proceso es diferente a los que se hicieron anteriormente, ya que en este caso hay una fusión donde se deben recolocar toda la plantilla de Uterque y que evidentemente no puede afectar a las condiciones laborales de la plantilla de Massimo Dutti.
Se publica en el BOE el XVIII Convenio de Consultoría y comienza, con ello, a ser de aplicación
Tomadura de pelo
El BOCM publica el nuevo Convenio Colectivo de Oficinas y Despachos
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
La banca vendió 50.758 millones en ladrillo tóxico a los fondos en el 2017
Altamira lanza una plataforma online para vender 120.000 inmuebles