Archivado en
Reunión 17/12
Ayer tuvo lugar la tercera y última reunión del periodo de consultas del expediente de modificación sustancial de condiciones, con el que la empresa pretendía homogeneizar los calendarios de cobro de toda la plantilla y prorratear lo que actualmente cobramos, en 12 pagas iguales, cerrándose sin acuerdo.
A pesar de haber dejado muy claro desde las primeras reuniones informales, ya por el mes de octubre, que aunque a priori parecía un acuerdo relativamente sencillo dado el contenido del mismo, íbamos a exigir a la empresa una contraprestación por ello. Lo que desde CC.OO. pusimos sobre la mesa fueron peticiones sin coste o alguna de coste muy reducido con lo que la plantilla percibiría que hemos cedido a sus pretensiones a cambio de algo que pudiesen valorar positivamente.
[..]
Por recordar resumidamente alguna de estas peticiones:
- 2 días más de vacaciones en sustitución del horario reducido en semana grande.
- Establecer un acuerdo ordenado que regulase de forma clara y sencilla la oferta y asignación de vacantes y traslados voluntarios.
- En caso de despido declarado improcedente que sea el empleado quien decida si abandona o se reincorpora a su puesto de trabajo.
- Consolidar en los territorios dónde no lo estén, la paga y media de beneficios de Convenio a razón de media paga por año empezando en 2019. Medida con coste económico bastante reducido a pesar de lo que pueda aparentar.
Ya en la anterior reunión del pasado día 3 CC.OO. vislumbró que no había posibilidad de acuerdo dada la postura reacia de la empresa a conceder alguna de nuestras peticiones que considerábamos irrenunciables por incurrir en coste, por mínimo que fuese.
CC.OO. tomamos la palabra en primer lugar, como sindicato mayoritario, manteniendo la postura y reprochando a la empresa la falta de información que hemos tenido la representación de los trabajadores en relación a un posible acuerdo corporativo con otra entidad, recordándoles, que en la otra al menos han tenido la delicadeza de enviar el hecho relevante por correo electrónico a toda su plantilla.
El resto de sindicatos ha seguido una línea más o menos similar y de manera muy breve se ha cerrado sin acuerdo, que visto tal y como se han desarrollado las sesiones parece ser que es lo que ha querido la empresa desde el minuto uno, no tardando en trasladarlo a la intranet, al anunciar una única fecha de pago para toda la entidad con opción de modificar en la fecha de liquidación y adeudo de los préstamos en los casos en los que cuya liquidación se encuentre entre la fecha de abono de la nómina y la nueva fecha de cobro (penúltimo día hábil del mes).
Respecto al número de pagos a la plantilla la empresa ha decido mantener los existentes hasta ahora sin prorratearlos.
Desde CC.OO. queremos recordar que estamos dispuestos a negociar todo tipo de cuestiones, pero a negociar, no a aceptar sin rechistar lo que se le antoja a la empresa.
Artículos más leídos hoy
Información ante alerta meteorológica
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Calendario Laboral 2025. Publicado en el BOE
Publicación en el BOCM del nuevo Convenio de Oficinas y Despachos 2025-26
Convenio Colectivo Estatal de Acción e Intervención Social
Convenio Colectivo de Comercio Textil de la Comunidad de Madrid