Archivado en Jornada
BMN SE EMPECINA EN AMPLIAR LOS CENTROS CON HORARIO SINGULAR
NEGOCIACIÓN MESA LABORAL
Desde que la dirección de BMN empezó con la cabezonería de abrir centros con horario singular, en CCOO nos hacemos algunas preguntas:
- ¿Ha realizado BMN algún estudio de mercado cuya conclusión revele una demanda real que justifique abrir oficinas mañana, tarde y sábados porque será más rentable o, una vez más, estamos ante una iluminación de esas cabezas pensantes para justificar las sillas que ocupan?
- ¿Cómo puede, la dirección, decir en las mesas de negociación "y si lo de abrir oficinas de horarios singulares va bien, abriremos otras más adelante y si no las cerramos y punto" sin ningún tipo de reparo ante lo que esta decisión acarrea a la plantilla?
- ¿Qué sentido tiene vender los canales alternativos para que la clientela haga las operaciones desde su casa y ahora se empeñe en desregular la jornada laboral para unos centros que no contempla el convenio colectivo?
- ¿No han aprendido la lección con el montaje de unos Servicios Centrales en Madrid, que supusieron un coste económico y personal escandaloso para, finalmente, retornar a sus territorios de origen?
- ¿Y si va mal? Qué más le da a la dirección, es la plantilla la que se utiliza como cobaya, la misma que lleva años de interminables jornadas laborales, sintiéndose permanentemente acosada y amenazada. La dirección tiene claro que quiere abrir por las tardes e incluso los sábados, eso sí, en cuanto al tema de las compensaciones?
CCOO cree o mejor dicho puede asegurar, que, una vez más, estamos ante la aplicación del método "ensayo y error", con el consiguiente coste económico y personal que supone para la entidad y la plantilla, la cual está desquiciando constantemente la dirección, con sus ?idas y venidas?, en cuanto a la toma de decisiones de gestión y negocio.
CCOO presentó, junto con UGT, UOB y CGT una propuesta conjunta y no va a firmar acuerdo alguno que no contemple la voluntariedad y relacione los centros afectados (con los límites que se recogen en el convenio colectivo), porque nos corresponde proteger los derechos ganados en la negociación colectiva y que, algun@s, no tienen problema en obviar a la hora de firmar con la empresa lo que esta desee, dándole así un cheque en blanco.
NO ESTÁS SOLA, NO ESTÁS SOLO
Porque son muchas las razones, afíliate a CCOO
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Se publica en el BOE el XVIII Convenio de Consultoría y comienza, con ello, a ser de aplicación
El BOCM publica el nuevo Convenio Colectivo de Oficinas y Despachos
Altamira lanza una plataforma online para vender 120.000 inmuebles
Sareb Informe de Actividad 1er Semestre 2020
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales