Archivado en Especial Convenio
Unidad sindical frente al No-Convenio
Convenio Colectivo
El intento de imponer recortes salariales y de derechos, desde generalizar la jornada partida, la ampliación de la movilidad geográfica, hasta convertir salario fijo en variable, no es la vía para llegar a un acuerdo. Lo hemos manifestado cada uno de los sindicatos y conjuntamente en la Mesa de negociación, y se lo hemos explicado a ACARL y a cada una de las entidades. Y también lo hemos hecho en la calle, con 2.000 Delegadas y Delegados del sector financiero frente a las sedes de las Cajas.
Las concentraciones las hemos hecho en Madrid frente a CECA, en Barcelona frente a CAIXABANK, en Valencia frente a BANKIA, en Málaga frente a UNICAJA, en Zaragoza frente a IBERCAJA, en A Coruña frente a ABANCA, en Córdoba frente a CAJASUR, en Oviedo frente a LIBERBANK, en Toledo frente a BCM y en Murcia, Granada y Palma frente a BMN.
Hay que añadir a los motivos de la movilización que también nos han amenazado con la caducidad del Convenio y posibles medidas unilaterales que tomarían las empresas a partir del 20 de noviembre. Es cierto que las consecuencias del fin de vigencia de Convenio, que dicta la reforma laboral vigente, son complicadas de gestionar y lesivas para nuestros derechos laborales. No es esa la fecha, según nuestros Servicios Jurídicos, y así hemos respondido unánimemente todos los sindicatos, recordando que lo acordado son 18 meses de negociación. Aunque todos sabemos, también ACARL, que un pleito solo añade incertidumbre para todas las partes.
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Se publica en el BOE el XVIII Convenio de Consultoría y comienza, con ello, a ser de aplicación
El BOCM publica el nuevo Convenio Colectivo de Oficinas y Despachos
Altamira lanza una plataforma online para vender 120.000 inmuebles
Tomadura de pelo
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales