Archivado en Campañas, Mujeres e Igualdad

La reducción de la brecha salarial de género en 28 países de Europa y Turquía.
Wageindicator.org - proyecto de la UE para reducir la brecha salarial de género
La brecha salarial de género es un tema preocupante. Las mujeres trabajadoras rechazan el hecho de que su trabajo, sea visto como menos relevante que el trabajo de sus colegas masculinos. Las mujeres reciben menos sueldo, menos promoción, menos opciones de formación. Ellas no obtienen los trabajos más interesantes. Las mujeres tienden a ocupar puestos de trabajo en sectores específicos como el comercio minorista, la educación y la atención. Es difícil encontrarlas en los sectores ricos como la minería, productos químicos o las finanzas. Si se trata de los puestos de trabajo, las mujeres tienden a elegir un empleo digno, pero casi nunca en la alta gestión. Tienden a elegir los puestos que les permitan combinar el trabajo, la familia y los niños.
WageIndicator tiene la intención de actuar de manera intensiva sobre la brecha salarial de género en los próximos años. Con especial atención especial a Europa y Turquía
Primer paso:
Mapa de la Brecha salarial de género.
Próximos pasos previos a junio de 2015:
- Todo lo que necesitas saber sobre la brecha salarial de género en tu país
- Test para los empresarios sobre la brecha salarial de género
- Test para los empleados/as sobre la brecha salarial de género
Previsto para después de junio de 2015:
- ¿Qué ocupaciones tienen una menor brecha?
- ¿Cuáles son las cláusulas más operativas en los convenios colectivos para reducir la brecha?
Actividades principales del proyecto:
1. Investigación
Los datos sobre la brecha salarial de género en la UE-28 + Turquía serán recogidos en la encuesta web del Indicador Salarial (Wageindicator) en el trabajo y los salarios, concentrándose particularmente en subsidios monetarios y no monetarios, tales como paga extra, bonificaciones, pagos en especie, contribuciones a la seguridad social y derechos, pago de atrasos, y otros datos pertinentes que no están disponibles a través de Eurostat. Se analizarán estos datos y los informes y se crearán herramientas paral os sindicatos y el público en general.
2. Intercambio de Buenas Prácticas.
Centrándose en 3 países, se compartirán informes de investigación y en una serie de reuniones se desarrollarán posibles cláusulas para los convenios colectivos. Los resultados serán compartidos con el movimiento sindical europeo a través de reuniones y publicaciones.
3. Sensibilización, Información y Difusión
Comunicados de prensa a medida informarán a los medios de comunicación en los 29 países de los resultados del proyecto. Estrategias de medios sociales buscarán llevar al público en general a los sitios web. Los medios locales podrán recoger y reproducir las notas de prensa. Centrándose en el movimiento sindical y el público en general, herramientas web y formularios de comentarios individuales harán que la brecha salarial de género sea un problema real muy visible para todos los visitantes.
Aunque la legislación es correcta, la brecha salarial de género en los países europeos es hasta un 20%.
Ver TuSalario.es
Firmado el acuerdo de Beneficios Sociales en BBVA
La empresa no debe convocar reuniones fuera del horario laboral.
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
CALENDARIOS LABORALES DEL GRUPO INDRA
Reunión de constitución del Comité de Empresa Europeo del Grupo Inditex
MODIFICACIÓN DE LA ANTIGÜEDAD DE TEMPORALES DE CAJASUR Y ETT