Archivado en Salud Laboral, Mobbing
Un juzgado de Bilbao reconoce la primera incapacidad absoluta en España a una víctima de acoso laboral
SALUD LABORAL
La sentencia, que se encuentra recurrida, decreta que el trabajador, empleado de la empresa Carrocerías Hirurok, S.L. de Abadiño (Vizcaya), percibirá el 100% de su salario al estar imposibilitado para desarrollar actividad profesional alguna.
El Juzgado de lo Social número 6 de Bilbao ha
concedido "por primera vez en el Estado español" la incapacidad permanente
absoluta a un trabajador víctima de acoso laboral, según informó hoy LAB. La
sentencia, que se encuentra recurrida, decreta que el trabajador, de iniciales
A.S.R., y empleado de la empresa Carrocerías Hirurok, S.L. de Abadiño (Vizcaya),
percibirá el 100% de su salario al estar imposibilitado para desarrollar
actividad profesional alguna.
La abogada de LAB y representante del demandante, Ohiane Mallagaray, dio a
conocer hoy en rueda de prensa el contenido del fallo. Este indica que "debido
al frenético ritmo laboral impuesto durante muchos años" y "los conflictos y
problemas sufridos por la sobreactividad laboral impuesta", A.S.R. "tuvo un
primer episodio de crisis de angustia en 1994".
A partir de esa fecha, según la sentencia, el ex empleado de Carrocerías Hirurok
padeció otros episodios depresivos y fue sometido a tratamiento psicológico y
"terapia electroconvulsiva sin resultados satisfactorios".
En la actualidad, continúa la resolución, A.S.R. es "un hombre derrotado y
angustiado", que "tiende al llanto" y padece "sentimientos de inutilidad,
desamparo e impotencia". Además, duerme poco, sufre pesadillas y padece "un
retraimiento social grave, al punto de que pasa casi todo el día recluido y
encamado". Producto de la falta de apetito, ha adelgazado 21 kilos. La
sentencia, que se remite a "la exploración actual" de la víctima, afirma también
que ésta "verbaliza continuamente deseos de morir" y relata "detalladamente
planes específicos de suicidio".
Además de contra la empresa, la demanda fue interpuesta contra el Instituto
Nacional de la Seguridad Social y Tesorería General de la Seguridad Social y la
Mutua Fremap. El fallo, que se encuentra recurrido, decreta que A.S.R. deberá
recibir una pensión vitalicia de 2.124,65 euros (el 100% de su base reguladora)
que deberá pagar la Mutua Fremap.
Ohiane Mallagaray informó de que presentará una nueva demanda para reclamar
daños y perjuicios a la empresa, de la que aseguró que no ha adoptado ninguna
medida para que no se vuelva a repetir la situación padecida por A.S.R.
Europa Press
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
CCOO denuncia a Cualtis ante Inspección de Trabajo, por el Plan de Igualdad
BOLETÍN INFORMATIVO
Decathlon no quiere abonar el plus de compensación/flexibilidad con carácter retroactivo
Convenio Colectivo Grandes Almacenes 2023-2026
Calendario Laboral 2023. Publicado en el BOE