Archivado en
Los sindicatos iniciarán esta semana movilizaciones por el bloqueo del Fogasa
Salamanca 24 horas.- Trabajadores de empresas cerradas hace dos años todavía no han cobrado del Fondo de Garantía Salarial. CCOO y UGT denuncian que la externalización de servicios propuesta por el Ministerio para paliar esta realidad está agravando el atasco existente
La Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) se movilizarán el 13 de febrero frente ante las unidades administrativas del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) y las delegaciones de gobierno en defensa de los derechos de los trabajadores. La misión fundamental de este organismo es el abono a los trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena de parte de los créditos salariales e indemnizaciones pendientes de pago, por declaración de insolvencia o concurso de acreedores. Sin embargo, se encuentra en una situación de bloqueo. Los expedientes han aumentado significativamente durante la crisis, existiendo en la actualidad más de 180.000 expedientes sin resolver más allá del plazo legal de tres meses que marca el Reglamento del Fogasa llegando al retraso en la resolución de las prestaciones a casi dos años en algunos casos.
"La situación de los trabajadores afectados es insostenible y dramática. El organismo no está respondiendo a la finalidad para la que ha sido creado, el Ministerio no resuelve el problema y la externalización de la gestión del servicio a la empresa Tragsatec, todavía ha agravado más la situación: sus trabajadores no gestionan los expedientes, no dan información, y no se les da formación alguna para ello, sin que exista ninguna actuación que permita normalizar el cobro de la prestación a favor de los solicitantes", explican los sindicatos. UGT y CCOO han presentado un Plan alternativo cuyas medidas no han sido tenidas en cuenta para alcanzar una solución global y definitiva que permita, en un plazo razonable, alcanzar unos niveles de gestión adecuados.
"La plantilla del Fogasa, sus condiciones laborales, y el número de empleados son completamente inadecuados, y no se están cubriendo los puestos de trabajo vacantes, y la saturación es tal, que ni se comparece en los procedimientos judiciales, laborales y concursales, ni se contesta a los emplazamientos en los mismos", concluyen.
Estatuto de los Trabajadores (actualizado 11-5-2021)
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Convenio Colectivo de Hostelería de las Illes Balears
Firma del nuevo convenio de Oficinas y Despachos de la Comunidad de Madrid
Convenio Colectivo Estatal de Acción e Intervención Social
Convenio colectivo del Sector de Comercio Vario de la Comunidad de Madrid