Archivado en Noticias, Empleo, Sector Financiero

COMFIA Aragón rechaza los despidos indiscriminados y el ERE salvaje planteado en Bankia
COMFIA-CC.OO. Aragón critica la falta de disposición a negociar y el chantaje al que se está sometiendo a la plantilla tras el ERE presentado, cuyo propósito es despedir a 6.000 personas con unas condiciones muy cercanas a las fijadas en la última reforma laboral.
Trabajadores de Bankia se han concentrado a las 6 de la tarde frente a su oficina principal en la capital aragonesa en protesta por los despidos indiscriminados y el ERE
salvaje anunciado por la empresa.
La entidad financiera, que cuenta en Aragón con más de una veintena de oficinas, ha presentado una única oferta que consiste en despedir a 6.000 personas con 22 días por año, y un límite de 14 mensualidades, aplicando recortes del 40% de las retribuciones a la plantilla restante.
Este planteamiento excede ampliamente de las presuntas exigencias de Bruselas, al menos hasta donde alcanzan las manifestaciones públicas del comisario de la Competencia, Sr. Almunia, que dejaban claro lo que era necesario hacer, pero que no entraban a valorar cómo había que hacerlo, ni marcaba plazos tan cortos como los que pretende imponer Bankia.
Desde COMFIA-CC.OO. se vuelve a exigir la articulación de una propuesta que contemple medidas de flexibilidad interna mediante prejubilaciones, suspensiones de contrato, bajas incentivadas, ayudas a la movilidad geográfica, reducciones de jornada, etc.
El sindicato aragonés no rechaza la negociación de éste ni de ningún ERE siempre y cuando contemplen medidas no traumáticas para la plantilla, pero lo que no está dispuesto a tolerar es la imposición y el chantaje al que se viene sometiendo a la plantilla por parte de Bankia.
Se publica en el BOE el XVIII Convenio de Consultoría y comienza, con ello, a ser de aplicación
Tomadura de pelo
El BOCM publica el nuevo Convenio Colectivo de Oficinas y Despachos
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
La banca vendió 50.758 millones en ladrillo tóxico a los fondos en el 2017
Altamira lanza una plataforma online para vender 120.000 inmuebles