Archivado en
Unicaja retoma el diálogo con Caja España y Caja Duero
El Banco Mare Nostrum no logra un acuerdo porque las cajas necesitaban 1.000 millones de para cumplir solvencia
El Banco Mare Nostrum (BMN) ha dado por concluidas las conversaciones con Caja España y Duero, tras no haber logrado un acuerdo de integración entre ambas partes, informó la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En una nota al organismo supervisor, el BMN comunica que cierra los contactos con Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, CAMP, «por no haber alcanzado ambas partes un acuerdo».
El Banco Mare Nostrum (BMN) ha dado por concluidas las
conversaciones con Caja España y Duero, tras no haber logrado un acuerdo
de integración entre ambas partes, informó la Comisión Nacional del
Mercado de Valores (CNMV). En una nota al organismo supervisor, el BMN
comunica que cierra los contactos con Caja España de Inversiones,
Salamanca y Soria, CAMP, «por no haber alcanzado ambas partes un
acuerdo».
Fuentes de Caja España y Caja Duero han confirmado a
EFE la ruptura de estas conversaciones y han asegurado que han optado
por reanudar las negociaciones que habían abierto anteriormente con
Unicaja, con un volumen de activos de unos 43.000 millones de euros. Han
explicado que el principal escollo con el Grupo Mare Nostrum radicaba
en que ambas entidades necesitaban más de 1.000 millones de euros para
cumplir con los requisitos de solvencia marcados por el Real Decreto del
Gobierno, alrededor de 700 millones Mare Nostrum y unos 450 millones
Caja España y Duero.
Por otra parte, dichas fuentes han dicho que
Unicaja parece que ha flexibilizado un poco las condiciones de
negociación impuestas en un principio.
La integración con Unicaja
sería factible, según dichas fuentes, puesto que la entidad con sede en
Málaga tiene capacidad para asumir los alrededor de 450 millones de
euros que necesita Caja España para llegar a esa tasa de solvencia del
10 por ciento del capital principal como exige el Real Decreto
regulador. El volumen de activos de Unicaja es de unos 43.000 millones
de euros, algo inferiores a los de Caja España y Caja Duero, con unos
46.000, si bien se trata de una entidad más saneada al contar con menor
morosidad.
La Opinión de Malaga
Estatuto de los Trabajadores (actualizado 11-5-2021)
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Convenio Colectivo de Hostelería de las Illes Balears
Firma del nuevo convenio de Oficinas y Despachos de la Comunidad de Madrid
Convenio Colectivo Estatal de Acción e Intervención Social
Convenio colectivo del Sector de Comercio Vario de la Comunidad de Madrid