Archivado en Comunicados, Fusiones
ES NECESARIO HOMOLOGAR LAS CONDICIONES DE LAS PLANTILLAS DEL SIP
COMFIA - CAJA RIOJA
Para COMFIA-CCOO el SIP que conforman nuestras cajas sólo será viable en términos de unidad de plantilla, puesto que está configurado como una operación a medio plazo que implica unidad de empresa y, por tanto, unidad de dirección.
La homologación de las condiciones de las plantillas, en este escenario, es una necesidad también para las propias empresas que, en cualquier otro caso, tendrían que enfrentarse a dificultades insoslayables de gestión.
Dicha armonización es también un derecho de todos los trabajadores y trabajadoras de este SIP, tal y como lo recogimos en el acuerdo de garantías firmado el pasado 10 de septiembre. Hablamos, por tanto, de que las condiciones laborales colaboren con el desarrollo de la nueva empresa sobre la base de la igualdad de trato y la creación de una única cultura laboral sustentada en la cohesión de las plantillas.
NUESTRA TRAYECTORIA NOS AVALA
Por ello, para COMFIA-CCOO lo más importante no es definir qué reivindicamos en cada materia, publicitando el catálogo máximo que tenemos elaborado, puesto que ya existe. Coincide en su mayor parte, y no por casualidad, con el de las condiciones de las empresas en la que tenemos mayoría desde hace veinte años y más; tal y como se está constatando en cada proceso de integración del sector.
Para COMFIA-CCOO lo básico es cómo tenemos que plantearlo. Lo fundamental, pues, es el principio de estructura unitaria de condiciones laborales de todos los trabajadores y trabajadoras de las Cajas.
Este principio es el que en Caja Madrid, por ejemplo, ha permitido alcanzar un sistema de promoción profesional único, universal y objetivo para todos los trabajadores y trabajadoras de la empresa, sea cual sea su función o puesto de trabajo y que ello sea compatible con una estructura salarial fija y variable unificada; con un sistema de Previsión Social con la aportación universal mayor del Sector Financiero; así como un compendio de condiciones sociales, ytodo ello, en la banda alta del sector de cajas de ahorro.
No obstante, hay un dato preliminar: Este SIP forma parte del proceso de reestructuración al que se ve abocado el sector de cajas de ahorros. Sin entrar ahora en valoraciones sobre quienes son los responsables, lo que tenemos claro es que las plantillas no pueden ser las que paguen "la fiesta que otros se han dado".COMFIA-CCOO exige y promueve, aquí y en el resto de integraciones, que sea un proceso ordenado y no traumático.
Una salida acordada, voluntaria e incentivada es uno de los pilares básicos del acuerdo de solidaridad intergeneracional con el que hemos hecho históricamente la reestructuración en el sector.
Si eso es así, lo que hoy se percibe como amenaza se debe tornar en una oportunidad, en términos de promoción profesional y de empleo futuro.
Por lo tanto, COMFIA-CCOO exige a las direcciones que cambien de actitud.
Estatuto de los Trabajadores (actualizado 11-5-2021)
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Convenio Colectivo de Hostelería de las Illes Balears
Firma del nuevo convenio de Oficinas y Despachos de la Comunidad de Madrid
Convenio Colectivo Estatal de Acción e Intervención Social
Convenio colectivo del Sector de Comercio Vario de la Comunidad de Madrid