Archivado en Noticias, Fusiones
El PP apuesta por eliminar el veto autonómico en la fusión de cajas
El partido de la oposición propone al Gobierno una reforma de la Ley que regula el sector de las entidades de ahorro para impulsar la alianza entre en
La propuesta de reforma del sistema financiero que los responsables económicos del PP presentaron ayer al Gobierno central defiende eliminar el veto autonómico en las operaciones de cajas que requieran dinero público y crear un nuevo tipo de entidades de ámbito nacional supervisadas por organismos públicos estatales, modificando de esta manera el contenido de la Lorca (Ley de Órganos Rectores de Cajas de Ahorro) para facilitar fusiones entre cajas de diferentes comunidades autónomas.
La propuesta de reforma del sistema financiero que los responsables económicos del PP presentaron ayer al Gobierno central defiende eliminar el veto autonómico en las operaciones de cajas que requieran dinero público y crear un nuevo tipo de entidades de ámbito nacional supervisadas por organismos públicos estatales, modificando de esta manera el contenido de la Lorca (Ley de Órganos Rectores de Cajas de Ahorro) para facilitar fusiones entre cajas de diferentes comunidades autónomas.
Esta tesis contrasta con las intenciones esgrimidas hasta la fecha por los responsables de la Junta de Castilla y León, partidarios de crear una entidad solvente de ámbito autónomico en el proclamado músculo financiero.
Mientras, el proyecto de Banca Cívica cuenta con el respaldo del Ejecutivo Autonómico para que Caja de Burgos, Caja Segovia y Caja Ávila se unan, mediante la fórmula del SIP (Sistema Institucional de Protección), o fusión virtual, con Caja Navarra y Caja Canarias, conservando la naturaleza jurídica de cada entidad.
Además, Caja Duero y Caja España mantienen contactos con los sindicatos para retomar las conversaciones en la mesa laboral para concretar el pacto y someter a votación el documento definitivo de la fusión en los consejos.
Por otro lado, el PP entregó ayer al Gobierno un documento con diferentes propuestas encaminadas a llevar a cabo una política económica decidida y coherente
Así, pide garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas e impulsar la austeridad presupuestaria.
Además, aboga por que el recorte del gasto público alcance los 10.000 millones de euros, con reducción en las transferencias de capital y aportaciones financieras a sociedades y entidades públicas empresariales que consolidan dentro del sector público en contabilidad nacional.
También, pide la desaparición de la vicepresidencia tercera y de los ministerios de Igualdad y Vivienda.
Asimismo, señala que para permitir que el crédito vuelva a fluir hacia las familias y las pymes es necesario corregir los elevados niveles de déficit público y realizar un estricto control del dinero público.
En el ámbito fiscal, el documento pide la supresión de la subida del IVA , la reducción de forma permanente en dos puntos de la cotización empresarial a la Seguridad Social, una nueva deducción del IRPF del 10% de los rendimientos del trabajo destinados al ahorro a medio y largo plazo y la recuperación de la fiscalidad de los planes de pensiones.
En cuanto a la reforma laboral, el PP apuesta por la lucha contra la dualidad del mercado de trabajo, por permitir la colaboración pública y privada en los servicios de empleo, por mejorar la negociación colectiva y, por último, por luchar contra el absentismo laboral.
Tribuna de Salamanca
Estatuto de los Trabajadores (actualizado 11-5-2021)
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Convenio Colectivo de Hostelería de las Illes Balears
Firma del nuevo convenio de Oficinas y Despachos de la Comunidad de Madrid
Convenio Colectivo Estatal de Acción e Intervención Social
Convenio colectivo del Sector de Comercio Vario de la Comunidad de Madrid