Archivado en
Reconocen a una trabajadora el derecho a modificar su calendario laboral por ciudado de hijos
MUJER
La Federación de Industria de CCOO de Euskadi ha ganado en los tribunales la demanda interpuesta por una trabajadora para que se le reconociera el derecho de modificar su calendario laboral para dedicarse al cuidado de su hija.
La trabajadora ya disfrutaba de una reducción de la jornada laboral en su centro de trabajo, el concesionario de coches Mas Motor en Bilbao. Con el fin de poder compatibilizar su empleo con su vida personal, solicitó por escrito a su empresa que las horas laborables de los sábados fuesen distribuidas a lo largo de la semana para poder librar completamente ese día. Su principal razonamiento era que su marido también trabajaba los sábados, lo que provocaba serias dificultades de conciliación.
El concesionario se negó y los servicios jurídicos de CCOO llevaron el caso ante el juzgado de lo social. La sentencia, que acaba de salir, ha dado plenamente la razón a la trabajadora basándose en la Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad Efectiva entre Hombres y Mujeres. En ella, se reconoce el derecho a solicitar una reducción de jornada a hombres y mujeres con hijos menores ocho años y/o familiares dependientes.
Asimismo, la ley deja claro que, para facilitar la conciliación, el calendario laboral puede modificarse dentro de los márgenes de la jornada laboral habitual.
La Federación de Industria aplaude el contenido de la sentencia, que no es sino el reflejo de la normativa vigente en materia de igualdad entre hombres y mujeres y compatibilización del trabajo con la vida personal. Asimismo, felicita a la trabajadora por su valentía a la hora de pelear sus derechos, un ejemplo para todos los y las trabajadoras con responsabilidades familiares.
Federación de Industria de CCOO de Euskadi
Se publica en el BOE el XVIII Convenio de Consultoría y comienza, con ello, a ser de aplicación
Tomadura de pelo
El BOCM publica el nuevo Convenio Colectivo de Oficinas y Despachos
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
La banca vendió 50.758 millones en ladrillo tóxico a los fondos en el 2017
Altamira lanza una plataforma online para vender 120.000 inmuebles