Archivado en Noticias, Fusiones
JUAN VEGA | PROFESOR DE LA UEX
CAJA BADAJOZ. ¿FUSION?
«Se puede ser más competitivo y eficiente si se es más grande»
-¿Ve necesaria la fusión de las cajas de ahorro extremeñas?
-Es claramente necesaria. En contra de muchas opiniones, no porque la actual coyuntura de crisis lo exija, sino porque es necesario para un desarrollo estratégico del sistema financiero extremeño. Es decir, se está yendo hacia entidades más grandes, enfocadas hacia la diversificación del negocio financiero, entre otros aspectos. En definitiva, una nueva entidad con mayor capacidad para afrontar inversiones de cualquier tipo.
-¿Qué beneficios puede tener?
-Lo resumo en tres palabras: economías de escala. Se puede ser más competitivo y más eficiente si es más grande. Se trata de tener un tamaño adecuado ante la reestructuración del nuevo mapa financiero. Además esto no ocurre sólo en banca, sino también en otros sectores, como construcción o telecomunicaciones.
-¿Ve algún inconveniente?
-Se habla del inconveniente de dónde irá la sede social o qué personas la dirigirán. Desde mi punto de vista, esos son problemas de poca entidad. El principal puede ser la redundancia de oficinas y personal. Es decir, la realización de los ajustes necesarios para que la fusión no resulte traumática. En otras palabras, los ajustes deben realizarse en términos de reubicación, no contando el número de sobrantes. Creo que esto es lo fundamental.
-Actualmente, ¿se dan las circunstancias necesarias para la fusión?
-¿Existe consenso político real para abordar la fusión entre los dos grandes partidos? ¿Los cuadros directivos de las entidades realmente la apoyan? Si no se cumplen estas dos premisas, hay claras limitaciones, no se debería implantar. El planteamiento de la nueva entidad tiene que estar apoyado por las instituciones y por los directivos.
-¿Ve necesario que la fusión incluya de alguna manera a entidades de fuera de la región?
-Lo veo muy complicado. Se habla de esta fusión desde hace años y no resulta fácil. Luego, si no es fácil entre dos entidades extremeñas, mucho más difícil es incorporar entidades de fuera.
-¿Cuál son los escollos más importantes para conseguir la fusión?
-Para mí lo más importante es que se transmita bien la idea. Es decir, primero hay que conocerla muy bien. Segundo, hay que darla a conocer muy bien. Se tiene que transmitir perfectamente que es buena para la región. Y por supuesto, se tiene que realizar un proceso transparente. Que los empleados y las organizaciones sociales lo vean como una oportunidad, no como una amenaza. No es fácil de conseguir.
-¿Cuándo cree que se alcanzará?
-No soy adivino. Por lo que se ha leído en prensa, se manejaba a priori la fecha de 2010. Para mí no debería retrasarse mucho más, porque ya llevan varios años, y no se trata de postergarlo.
-¿Le parece que los pasos que se han realizado hasta el momento son los correctos?
-Creo que sí. La comisión de la Asamblea está trabajando bien, con discreción, desde luego, y también con sensibilidad. Las declaraciones de los políticos y los directivos también son tranquilas. Se está haciendo bien.
-Una sola caja, ¿debe ser un objetivo más político o económico?
-Desde mi punto de vista, el objetivo debe ser sobre todo económico. Vamos a un escenario de entidades mayores, aunque hay que tener en cuenta que la caja fusionada no estará entre las más grandes.
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Calendario Laboral 2025. Publicado en el BOE
Aprobadas las tablas salariales de 2025 para el sector de Contact Center
Se publica en el BOE el XVIII Convenio de Consultoría y comienza, con ello, a ser de aplicación
La hostelería y el turismo siguen generando grandes beneficios que no revierten en un empleo sectorial que es inestable, poco profesional y mal pagado
Convenio Colectivo Estatal de Acción e Intervención Social