Archivado en
SRV, un sistema que no termina de arrancar
Un sistema implantado que arrastra dos incumplimientos importantes:
- Su Universalidad, al seguir sin aplicarse al importante colectivo de los trabajadores en Servicios Centrales.
- Su Transparencia, porque no es posible tener referencias del cálculo al no estar disponible el acceso individual a cada emplead@.
A pesar de ello, la representación
sindical hemos tenido posibilidad de realizar propuestas de modificación, que en
el caso de las realizadas por CC.OO. han tenido su fruto en dos
cuestiones:
- Que las gratificaciones cobradas por los compañeros y compañeras de SS.CC. en estos dos últimos años, sean consideradas para la promoción a niveles (hasta el Nivel VI de Convenio) establecido en el acuerdo del SRV
- Que el interruptor de morosidad sea desactivado y reajustado en los casos donde una aplicación estricta de las directrices comerciales en la captación de negocio, hubiera disparado este índice.
Para este año se terminaron de ajustar
las cantidades variables para determinados colectivos fuera de sistema
(divisiones paralelas y analistas). Sin embargo, no dejan de aparecer nuevos
colectivos a los que se les quiere compensar su trabajo extraordinario
(refinanciadores y su entorno, por ej.) a través de cantidades variables que no
tienen cabida en el SRV
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Calendario Laboral 2023. Publicado en el BOE
60 MEDIDAS PARA MEJORAR EL CLIMA LABORAL Y LAS CONDICIONES DE TRABAJO
La Reforma Laboral y las subidas del SMI reducen la precariedad en los sectores de Servicios
CCOO firma el XX Convenio de Ingenierías
Nueva fase de la negociación del Plan de Igualdad en Alcampo