Guía práctica para el teletrabajo según la nueva ley
Real Decreto-ley que regulará el trabajo a distancia

El Real Decreto Ley se basa en la "voluntariedad" para la persona trabajadora y para la empleadora y requerirá la firma del acuerdo de trabajo a distancia, que deberá formalizarse por escrito, registrarse en la oficina de empleo y entregarse a la representación legal de las personas trabajadoras.
Se entenderá como trabajo a distancia regular aquel que se preste, en un periodo de referencia de tres meses, un mínimo del 30% de la jornada o el porcentaje proporcional equivalente en función de la duración del contrato de trabajo.
Teletrabajo sí, pero con garantías
El pasado 13 de marzo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba la declaración del estado de alarma como consecuencia de la situación de emergencia sanitaria causada por el coronavirus. Al día siguiente se publicaba en el Boletín Oficial del Estado. Millones de trabajadores nos vimos obligados a confinarnos en nuestros hogares ante el necesario frenazo de la movilidad para combatir la expansión de la pandemia. Ante tal situación muchas empresas tuvieron que superar la tan arraigada cultura del presentismo laboral para desplegar de forma apresurada e improvisada modelos de trabajo a distancia. El teletrabajo tomaba un carácter preferente, pese a que en muchos casos no se daban las condiciones más idóneas.
¿El teletrabajo funciona bien o la gente se está matando a trabajar?
La recomendación del Gobierno es la de continuar en Teletrabajo durante dos meses más. CCOO ya valoró positivamente la implantación de esta medida para preservar la salud de la plantilla y el esfuerzo que se ha realizado ampliando las licencias de teletrabajo. Lo que CCOO no va a tolerar en modo alguno es que el teletrabajo se convierta en sinónimo de hiperconexión y no vamos a consentir que ningún mando intermedio se considere legitimado para hostigar o acosar telemáticamente a cualquier hora y cualquier día sea laboral o no.
[...]
Me gustan los horarios porque me gusta saber cuándo van a pasar las cosas
Como todos sabéis, se puede admitir que "arrimemos el hombro" y facilitemos nuestro tiempo personal para resolver circunstancias puntuales, pero se está sobrepasando el límite y creemos que tenemos que dar VISIBILIDAD a esta situación, para poder frenar este ritmo de trabajo y las posibles consecuencias, que se están visualizando en muchos trabajadores.
De aquellos polvos, vienen estos lodos.
Nunca olvides que los grandes logros requieren tiempo y paciencia...
DESPLAZAMIENTOS COMO TIEMPO DE TRABAJO
La direccion de Cualtis no quiso entrar a valorar ni lo que estaba ya acordado por ellos, ni lo que de nuevo se le iba a preguntar para ver si daba una respuesta clara.
Parece ser que su respuesta tiene que ver en si se utiliza coche particular o no.
Pero en cualquier caso, no termina de aclarar a nadie su postura al respecto, de nuevo deja pasar el tiempo.
El problema es que en este caso no se sabe si se está fichando bien o mal y la empresa es la única culpable.
Dulcinea 2
Se está jugando con la salud de los técnicos de Cualtis y, desde nuestro punto de vista, forzar demasiado la máquina de los trabajadores repercute en su salud, directamente.
Ha pasado un tiempo desde la reunión y seguimos esperando. El problema va a peor y se está agravando cada vez más. Cuando no haya remedio no se podrá poner ninguna solución.
DULCINEA, una utopía en Cualtis
Fuera del horario laboral hay que conciliar, descansar y desconectar del trabajo

Queremos recordar a algunos responsables despistados que la plantilla tiene derecho a NO contestar mensajes ni correos electrónicos fuera de la jornada laboral ni durante las vacaciones, para garantizar su derecho a la conciliación, al descanso y a la intimidad personal.
Migracion al nuevo Dulcinea

Informamos de los cambios mas relevantes relacionados con la migración en la nueva aplicación "Dulcinea"