Negociación Convenio Servicios de Prevención: El SIMA sirve para constatar las distancias y emplazarnos a dar una última oportunidad a la negociación
En el acto del SIMA de 17/11, la parte social hemos concretado una contrapropuesta al planteamiento de las patronales del pasado día 11, situando tres elementos que entendemos prioritarios: Que los incrementos en tabla sean acordes con los beneficios empresariales y el entorno inflacionista, que sean netos -sin compensación ni absorción- y que se incluya una clausula de revisión al final del periodo del convenio.
Convenio Servicios Prevención: Movimiento insuficiente de las Patronales, con una propuesta salarial del 5,9% en tablas para 2021-2024
Tal como informamos en el último comunicado, la iniciativa de acudir al SIMA nos ha permitido emplazar a la Patronal a reuniones de negociación para el desbloqueo del convenio colectivo de Servicios de Prevención, la primera de las cuales tuvo lugar ayer, 10 de Noviembre, en forma de Mesa de Negociación del Convenio.
SERVICIOS DE PREVENCION EN LUCHA POR UN CONVENIO JUSTO
COMUNICADO SECCIONES SINDICALES CCOO GRUPO PREVING, CUALTIS Y ERGASAT
Existe una situación actual complicada en el sector, que impide que mejoremos las condiciones laborales y económicas de los trabajadores/as y, que en nuestra empresa además se ve alterada por el proceso de "integración" entre Cualtis y Grupo Preving.
Negociación III Convenio Colectivo de los Servicios de Prevención Ajenos
IMPRESENTABLES: Si ASPREN, ASPA Y ANEPA no quieren enterarse de que deben asumir su responsabilidad con las plantillas y la Sociedad, dotando al sector de un Convenio justo y equilibrado, tendremos que exigírselo más alto, más cerca y en más lugares
Carta a los Grupos Parlamentarios, con motivo del bloqueo de la negociación de los Convenios de Contact Center, TICs, Prevención e Ingenierías
CCOO y UGT nos dirigimos por escrito a los Grupos Parlamentarios con representación en el Congreso de los Diputados y Diputadas, para que nos oigan y nos ayuden, ante la situación de bloqueo de los Convenios colectivos estatales de los sectores de Contact Center, TICs, Servicios de Prevención e Ingenierías.
La pandemia deteriora las condiciones de trabajo de los profesionales de la prevención
Dos de cada tres profesionales de los Servicios de Prevención Ajenos afirman que la pandemia ha empeorado sus condiciones de trabajo, según pone de manifiesto la II Encuesta de Condiciones y Cargas de Trabajo elaborada por la Federación de Servicios de CCOO.
Reunión negociación del Convenio colectivo de Servicios de Prevención Ajenos
-
El día de la marmota: Las Patronales se enredan en un bucle infinito al que ya hay que poner límite
En el Comunicado Nº 22, informamos sobre la presentación de la propuesta de CCOO en materia salarial, en función de la evolución del IPC y el PIB en 2022 y 2023, a una patronal cicatera y alejada de la realidad.
En el Comunicado Nº 23, informamos sobre cómo la Patronal seguía con el puño cerrado a pesar de sus beneficios, del entorno inflacionista y del posible marco del Acuerdo para el Empleo y la Neg. Colectiva (AENC).
Pues bien, podríamos intentar detallar en este comunicado cómo se ha desarrollado la reunión de ayer, 28 de marzo, pero no haríamos sino compartir otro día de la marmota, enredados en un bucle infinito en el que ASPREN, ASPA y ANEPA parecen haberse instalado.
Reunión negociación del Convenio colectivo de Servicios de Prevención Ajenos
La Patronal sigue con el puño cerrado a pesar de sus beneficios, del entorno inflacionista y del posible marco del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC)
DEFIENDE TUS DERECHOS. CONVENIO DIGNO SERVICIOS DE PREVENCION YA!!!!!
Mas del 60% de profesionales de SPA's se ven obligados a atender el teléfono y/o mail fuera de horas de trabajo, incumpliendo su derecho a la Desconexión Digital.
El 93% de técnicos PRL de los SPA's afirman que la carga de trabajo asignada no coincide con la real y el 85% realizan funciones ajenasa su profesión.
El 60% del personal sanitario de los SPA's han usado su vehículo particular para trasladar muestras biológicas por sus medios y el 70% han realizado Reconocimientos medicos en lugares sin garantias sanitarias.
2 de cada 3 profesionales de SPA's afirman que se han Evaluado los Riesgos Psicosociales, pero mas del 90% aseguran que sus empresas no han implantado medidas correctoras.
El 86% de profesionales de los SPA's afirman que necesitan mas recursos humanos para atender su carga de trabajo.
El 65% de profesionales de los SPA's afirman que la Pandemia ha empeorado sus condiciones de trabajo.
3 Años sin Convenio de Servicios de Prevención Ajenos.
#CONVENIODIGNOSPAYA