Archivado en Salario, Convocatorias

COMUNICADO TIC
El 7 de octubre, 'Jornada Mundial por el Trabajo Decente', nos movilizamos para exigir el desbloqueo de la negociación colectiva y 'Justicia Salarial'
Somos las personas trabajadoras las que seguimos asumiendo las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania. Con una inflación desbocada y un futuro incierto, familias trabajadoras de todo el mundo disponen de serios problemas para subsistir.
Mientras, las grandes empresas, responsables de más del 80% de este incremento por su excesivo aumento de beneficios, no están dispuestas a asumir parte de la carga y continúan enriqueciéndose a costa del sufrimiento de la clase trabajadora.
Por ello, el 7 de octubre habrá concentraciones frente a las sedes de las diferentes organizaciones empresariales de todo el país donde exigiremos el desbloqueo de la negociación colectiva y “Justicia salarial” para los y las trabajadoras del mundo.
El 7 de octubre, “Jornada Mundial por el Trabajo Decente”, nos movilizamos para exigir el desbloqueo de la negociación colectiva y “Justicia Salarial”
Ha llegado el otoño y somos las personas trabajadoras las que seguimos asumiendo las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania. Con una inflación desbocada y un futuro incierto, familias trabajadoras de todo el mundo disponen de serios problemas para subsistir.
Mientras, las grandes empresas, responsables de más del 80% de este incremento por su excesivo aumento de beneficios, no están dispuestas a asumir parte de la carga y continúan enriqueciéndose a costa del sufrimiento de la clase trabajadora.
De igual forma, el bloqueo de convenios como el de consultoría por parte de patronales como AEC (Asociación de empresas de Consultoría), contribuyen a aumentar la brecha salarial, algo que desde CCOO consideramos totalmente inconcebible en un sector que presume, constantemente, de crecimiento exponencial, de ingentes beneficios y con salarios de directivos 60 veces superiores a la media sus plantillas.
Por ello, como ya advertimos, desde CCOO continuamos con las movilizaciones por un convenio TIC justo, esta vez, como parte de una protesta global y acompañados de UGT y otras organizaciones sindicales dentro de la Confederación Sindical Internacional (CSI), para exigir el desbloqueo de la negociación colectiva y “Justicia salarial” para los y las trabajadoras del mundo.
El 7 de octubre habrá concentraciones frente a las sedes de las diferentes organizaciones empresariales de todo el país:
Ciudad | Lugar | Hora |
---|---|---|
Badajoz | C. Castillo de Feria, s/n (CREEX) | 11:00 |
Madrid | C. Diego de León, 50 (CEOE-CEPYME) | 11:00 |
Oviedo | C. Pintor Luis Fernández, 2 (FADE) | 11:30 |
Valencia | Plaza Conde de Carlet, 3 (CEV) | 11:30 |
Castellón | Plaza María Agustina, 6 (subdelegación de Gobierno) | 11:30 |
Alicante | C. Orense, 10 (CEPYME) | 12:00 |
Teruel | Plaza de la Catedral, 9 (CEOE) | 11:00 |
Huesca | Plaza Luis López Allué, 3 (CEOS) | 12:00 |
Zaragoza | Avda Cesar Augusto, 20 (CEOE) | 12:00 |
Albacete | C. de los Empresarios, 6 (FEDA) | 12:00 |
Guadalajara | C. Molina de Aragón, 3 (CEOE) | 12:00 |
Toledo | Paseo de Recaredo, 1 (FEDETO) | 12:00 |
Cuenca | C. de los Hermanos Becerril, 34 (CEOE) | 12:00 |
Ciudad Real | Plaza Mayor, 14 (FECIR) | 11:00 |
Murcia | C. Acisclo Díaz, 5 (CROEM) | 12:00 |
Huelva | Avda de la Ría, 3 (Federación Onubense de Empresarios) | 11:00 |
Sevilla | Plaza del Triunfo, 5 (CES) | 11:00 |
Córdoba | Plaza de las Tendillas | 11:00 |
Jaén | Plaza las Batallas, 2 (subdelegación de Gobierno) | 11:00 |
Granada | C. Maestro Montero, 23 (CGE) | 12:00 |
Almería | Avda Cabo de Gata, 29 (ASEMPAL) | 11:00 |
Málaga | C. San Lorenzo, 20 (CEM) | 11:00 |
Cádiz | Avda de Marconi, 37, Edificio Nexus (CEC) | 11:30 |
Santander | C. Tres de noviembre, 38 (CEOE) | 11:00 |
Las Palmas | C. León y Castillo, 54 (CCE) | 11:00 |
Ponferrada | Paseo San Antonio, 3 (FELE) | 12:00 |
(Si no encuentras la de tu ciudad consulta en tu sede de CCOO más cercana)
Asimismo, del 14 al 28 de octubre, se convocarán asambleas informativas en las empresas y se culminará con una gran manifestación conjunta el 3 de noviembre en Madrid.
Os dejamos el enlace a la nota de prensa confederal y al manifiesto.
Llevamos meses diciéndolo, de no haber un acuerdo, se avecina un otoño caliente “#SalarioOConflicto”.
Para cualquier consulta o sugerencia nos podéis contactar escribiendo al buzón ccooindra@servicios.ccoo.es
Cuida de tu trabajo ¡Afíliate!
Sección Sindical Estatal de CCOO-Servicios grupo Indra
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Calendario Laboral 2023. Publicado en el BOE
CCOO desmiente que en España falte personal para trabajar en la Hostelería, lo que faltan son condiciones de trabajo dignas y mejores salarios
Convenio de Mediación de Seguros Privados: Negociación Capítulos III, IV y VI
CCOO exige el fin de la crisis de gobernanza en Unicaja, que ha derivado en "liberbankarización" de la gestión del negocio y las relaciones laborales
Acordada la subida salarial de 2023 para el Convenio colectivo del comercio de flores y plantas