Archivado en Publicaciones, Boletín Internacional

Boletines internacionales: Noticias del Coronavirus de organizaciones sindicales sectoriales 4, 5 y 6
EFFAT dice que los derechos de información, consulta y particpación deben ser respetados siempre, también en las circunstancias extraordinarias en qué vivimos
UITA pide trabajo decente, derechos laborales y salud y seguridad en el sector HRCT inclusive durante sucesos excepcionale
La Federación Europea de Alimentación, Agricultura y Turismo (EFFAT) dice que dado que se han cancelado muchas reuniones de los comités de empresa europeos (CEE) y de los comités de emprea de sociedad europeaa (SE-CE), es importante recordar que la implicación de los trabajadores a través de la información, la consulta y la participación en la toma de decisiones de la empresa es más importante que nunca para anticiparse y hacer frente a las consecuencias sociales y económicas que pueden surgir de esta crisis.
Por consiguiente, EFFAT ha formula las siguientes principales recomendaciones: No importa que las reuniones presenciales no tengan lugar; los derechos de información, consulta y participación deben ser respetados siempre, ni las disposiciones legales ni las de los acuerdos de constitución de los CEEs o CE-SE han sido suspendidas.
Excepcionalmente y en tanto se recupere la normalidad la información y la consulta se realizarán telemáticamente.
La gestión del impacto y las consecuencias de la crisis exige abordar los problemas a nivel nacional y también a escala europea, protegiendo la salud, el empleo y los ingresos de trabajadores y trabajadoras.
UITA pide trabajo decente, derechos laborales y salud y seguridad en el sector HRCT inclusive durante sucesos excepcionale
El sector de Hoteles, Restaurantes, Catering y Turismo de la UITA desea recordar que los derechos de los trabajadores y trabajadoras no pueden ser "suspendidos" o "aplazados" durante acontecimientos extraordinarios como epidemias/pandemias, ataques terroristas o desastres naturales. Las obligaciones de los empleadores se basan en convenios e instrumentos de derechos humanos y no pueden aplazarse ni suspenderse. Las empresas deben garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable para todo el personal mediante la introducción de amplias medidas de protección y prevención, además de garantizar su correcta aplicación para minimizar la exposición de quienes trabajan a los riesgos.
Los gobiernos deben aplicar y hacer cumplir las políticas, en cooperación con los sindicatos y los empleadores, para garantizar la salud y seguridad de la población trabajadora y minimizar los riesgos en ocasión de sucesos excepcionales, además de mitigar las repercusiones financieras negativas.
EFFAT pide protección para las personas trabajadoras más desprotegidas
La Federación Europea de Alimentación, Agricultura y Turismo (EFFAT) manfiesta que el Covid- 19 es una emergencia social para millones de trabajadores precarios en Europa, y pide que trabajadores y trabjadoras domésticos, temporales, estacionales y repartidores no sean olvidados.

Boletin Internacional Coronavirus organizaciones sectoriales núm 4
Boletin Internacional Coronavirus organizaciones sectoriales núm 5
Boletin Internacional Coronavirus organizaciones sectoriales núm. 6
CCOO ACUERDA EL PRIMER PLAN DE IGUALDAD DEL GRUPO INDITEX
Sentencia del TS sobre criterio tributación prestación jubilación para personas con cotizaciones en el Sistema de Mutualidad de Banca
Calendario Laboral 2023. Publicado en el BOE
CCOO Banco Santander en la Junta General de Accionistas 2023
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
CCOO y UGT emplazan a las Patronales para cerrar el texto del convenio de Consultorías y Estudios de Mercado el día 11 de abril