AMPLIACION DE CAPITAL - BBVA ESTATAL

¡Enhorabuena!


A todas las personas que han hecho posible que la ampliación de capital de BBVA se haya cubierto con éxito. Lo que no se hubiera conseguido sin la dedicación y la profesionalidad de miles de Gestores, Asesores y Directores en la Red, más el apoyo de Servicios Centrales y el trabajo de Negocios Globales, cada cual en su ámbito.


En definitiva, la plantilla, los trabajadores y las trabajadoras, hemos demostrado que “la fortaleza y la solidez de BBVA” se basa en la capacidad y, todavía, en la confianza, credibilidad y buena relación con los clientes.

También Juan Asúa, Director de España y Portugal, nos ha reconocido el esfuerzo, lo que dice mucho del máximo interés que la operación ha tenido. Es cierto, el objetivo era vital porque no se trataba solo de “llegar”, sino demostrar que “se puede”. Como se dice, en un entorno más que complejo, en un momento complicado, y con perspectivas poco explicadas.

COMFIA-CCOO lo vimos así desde el primer día. En nuestro correo del día 5 empezábamos diciendo “la ampliación de capital… nos parece una buena operación... y la plantilla debe poder participar”. Por eso, porque nos importa lo que pasa en BBVA -es nuestro trabajo- porque estamos a las duras y a las maduras, hicimos esa declaración, y ahora hemos de explicar otras cosas y dar otras opiniones:

1.  La ampliación se ha hecho en los minutos finales del partido. Las decisiones se han hecho esperar. Seguramente la negociación para la adquisición del Turkiye Garanti Bankasi (TGB, ya hablaremos de él) no lo ha permitido antes, pero además de salir más caro, los mercados “se secan” cada vez con mayor rapidez. Y encima, para demostrar que es difícil medir los tiempos, viene a coincidir la crisis de Deuda de Irlanda y Portugal.

2.  No ha habido “Tramo de empleados” en esta ampliación. Y cuando pedimos trato preferente al menos para la financiación –préstamos sin interés- se ha hecho con timidez –euribor- más consecuencias fiscales. De reparto de acciones, nada.

3.  La presión y la exigencia han sido las habituales. Es decir, pidiendo más presencia y más horas en todos los casos, y –más excepcionalmente- con malas formas donde ese es el estilo habitual de dirección. La dedicación extra debe compensarse.

4.  Los objetivos comerciales. Hemos estado dos semanas con dedicación en exclusiva a la ampliación. Es lógico que alguien se de cuenta de que durante esas dos semanas no se ha podido estar en las tareas comerciales habituales. Además de las subidas de Junio y Octubre, estas dos semanas también restan posibilidades de cumplimento.

CONCLUSIONES: De las palabras a los hechos. La plantilla ha cumplido. AHORA:

A)    Alguien debe rectificar los cálculos de los Objetivos, para adecuarlos a la realidad de los hechos. Que el esfuerzo extra de la ampliación no suponga, encima, una merma de cumplimiento y por tanto de menor Incentivo en Febrero.

B)    La plantilla tiene al menos dos objetivos de carácter general, a los que aún no se ha dado respuesta: un Protocolo de Garantías de Empleo que mantenga los compromisos del que vence el 31/12/2010, y una revisión de la aportación al fondo de pensiones para los que la tienen en 540,91 €. Es el momento de abrir mesas de negociación.                 

COMFIA-CCOO, aportamos soluciones, mejoramos tus derechos.

24 de noviembre 2010.

leer Comunicado en pdf



Algunos Iconos extraídos de Freepik (www.flaticon.com) licencia de CC 3.0 BY