Arxivat a Documentacion, Socio Economico
Euroindice Laboral IESE ADECCO
El Euroíndice compara la situación de los distintos mercados laborales europeos ponderando cuatro componentes: ocupación, creación de puestos de trabajo, adaptabilidad del mercado a los cambios de su entorno.
España ocupa al mayor número de personas con baja cualificación aunque el 42% de los puestos generados entre 2005-2007 fueron para universitarios
- Mientras los países de la UE-25 destruyen o apenas generan empleo para personas con menor nivel educativo, España ha creado 327.000 de estos puestos, uno de cada cuatro, en los dos últimos años debido al protagonismo de sectores como la construcción y la hostelería.
- Sin embargo, España es el tercer país con mayor proporción de universitarios entre sus ocupados (un 32,9%), habiendo generado el 42% de los nuevos empleos para estos titulados entre 2005-2007 (550.000 empleos en total). Aún así, este último porcentaje es ligeramente inferior a la media comunitaria, pero superior a la de Alemania (15%), Bulgaria (26%), Polonia (36%) y Holanda (39%).
- En cuanto al nivel educativo del colectivo de ocupados, cada español ha estudiado una media de 14 años, por debajo de los 14,8 de media europea y sin presentar un mayor ritmo de crecimiento que ésta. Éste menor aumento del capital humano español ayuda a explicar la pobre evolución de la productividad del trabajo en España, lo que entorpece el crecimiento del poder adquisitivo del salario medio.
Acordada la subida salarial de 2023 para el Convenio colectivo del comercio de flores y plantas
Interposición Formulario Demanda ante TJUE Estrasburgo - Sucesión personal Grupo Santander
V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva
El Gobierno lanzará herramienta para solicitar la devolución IRPF por maternidad
Proyecto normativo. Regulación laboral del teletrabajo
22 de febrero. Día de la Igualdad Salarial