Arxivat a Comunicados, Noticias, Condiciones de trabajo

Reunión mundial sobre comida rápida de la UITA
Con presencia de representantes sindicales de 22 países, los días 28, 29 y 30 se ha celebrado en Copenhague la reunión mundial sobre comida rápida. En la reunión celebrada durante esos días se ha visualizado cual es la situación de las personas trabajadoras del sector en los diferentes países, constatando que en aquellos lugares que estas personas están organizadas sindicalmente se mejoran las condiciones laborales.
Ya que la mayoría de las empresas de este sector son multinacionales que están presentes en todos los países del mundo, se han puesto en común no sólo los problemas generales del sector, sino también de algunas empresas en concreto, como son McDonald’s, Starbucks, ... intercambiando experiencias, ya que coincide en la problemática del sector: precarización de las condiciones laborales que provocan una alta rotación y que evidentemente es difícil de sindicalizar.
Se ha planteado un plan de acción para hacerlo de manera coordinada a través del sindicato internacional UITA, centrados en los siguientes puntos:
- Investigar la relación entre empresa Matriz y franquicias. Mapeo de la situación de las empresas, incluida la presencia sindical
- Creación de un comité de organización, que sirva para intercambiar experiencias y buenas prácticas. Coordinar campañas informativas.
- Formaciones virtuales para todos los miembros
Todos estos puntos importantes de llevar a cabo de cara a poder organizar a las personas trabajadoras de este sector y, así poder mejorar sus condiciones laborales.
CCOO advierte de recortes del Ministerio de Agricultura que afectarían a la conservación de las reservas marinas
Los hosteleros hacen más caja que nunca, pero sus empleados cobran un 25% menos que la media nacional
El personal de Telepizza secundará una huelga los días 13 y 14 de septiembre por el impago de sus salarios
Convenio Colectivo de sector del Comercio en General del Principado de Asturias
Teleperformance leva a Colombia a xestión de servizos esenciais tales como bombeiros, emerxencias ou Forzas e Corpos de Seguridade do Estado
Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible