Archivado en Comunicados convenio

Constituida la mesa negociadora del Convenio de Grandes Almacenes
El convenio colectivo de grandes almacenes afecta a más de 220.000 personas que trabajan en empresas tan conocidas como El Corte Ingles, Alcampo, Carrefour, Makro, Ikea, Leroy Merlin, FNAC, Apple, Conforama, Aki bricolaje, etc. El convenio tenía vigencia hasta el pasado 31 de diciembre de 2016
En el día de hoy 31 de enero 2017, se ha constituido la mesa negociadora del convenio de grades almacenes.
La mesa tiene una composición de quince miembros por la parte social cuyo reparto es:
- CCOO 2
- Fetico 6
- Fasga 3
- UGT 1
- CIG 1
- ELA 1
- LAB 1
A la constitución han estado presente todos los sindicatos a excepción de ELA (sindicato nacionalista vasco).
Posteriormente se ha fijado un calendario de reuniones, fijando la próxima reunión para el día 14 de febrero de 2017.
CCOO hemos manifestado nuestra voluntad de negociar un convenio que permita recuperar los derechos que con el anterior convenio se han perdido. Creemos que la recuperación económica que se está dando es hora de que se vea reflejada en las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del sector.
Así hemos trasladado cuáles son nuestras prioridades:
-
Incremento del salario, después de cuatro años de congelación salarial
-
Pago del trabajo de domingos y festivos, eliminado en el último convenio
-
Reducción de jornada anual a 1770 horas, aumentadas en 28 horas en el convenio anterior
-
Reducción de los domingos obligados a trabajar, para poder conciliar la vida personal y laboral
-
Aumento de las horas de contratación en los contratos a tiempo parcial.
Ha llegado el momento de que el convenio de grandes almacenes mejore la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras del sector
CCOO advierte de recortes del Ministerio de Agricultura que afectarían a la conservación de las reservas marinas
Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
Los hosteleros hacen más caja que nunca, pero sus empleados cobran un 25% menos que la media nacional
CCOO presenta una campaña para denunciar el modelo laboral insostenible del sector financiero
Artículo de opinión: La hostelería gallega necesita derechos, no excusas
El principio del fin de la paz social en la intervención social