Archivado en Comunicados, Negociacion Colectiva

Preacuerdo en el convenio de Hostelería de Toledo para cerca de 8.000 trabajadores
CCOO CLM .- Los sindicatos CCOO y UGT y la patronal de Hostelería de Toledo alcanzaron y suscribieron ayer un preacuerdo para la firma del convenio provincial del sector, que afecta a cerca de 8.000 trabajadores.
Toledo, 16 de julio de 2015. El convenio tendrá una vigencia de tres años y establece incrementos salariales del 1% para 2015, el 1,35% para 2016 y el 1,5% para 2017. Se salvaguardan todos los derechos del anterior convenio, incluidos los complementos por Incapacidad Temporal que la patronal pretendía suprimir.
La Federación de Servicios de CCOO valora positivamente el acuerdo, que se suma a los ya alcanzados en Hostelería en Ciudad Real y en Guadalajara; e insta a las patronales del sector de las provincias de Albacete y de Cuenca ?a seguir cuanto antes esta misma senda?.
?Cerrar los convenios colectivos con subidas salariales acordes con las referencias establecidas en el AENC es importante para los trabajadores, pero también es la principal herramienta con la que pueden contar las empresas para garantizar la estabilidad laboral y la regulación de la competencia; para así poder aprovechar la recuperación que empieza a apreciarse en el sector?, señala Brigi Soánez, secretaria general de CCOO-Servicios de CLM.
Por su parte, el secretario general de CCOO de Toledo, Jesús garcía Villaraco, señala que los incrementos pactados en Hostelería ?suponen revertir las tendencias de devaluación salarial e iniciar una nueva etapa de mejoras del poder adquisitivo de los trabajadores, con subidas moderadas pero in crescendo?.
Villaraco recuerda que en Toledo siguen pendientes de firma los convenios de Limpieza (unas 4.000 personas afectadas, casi todas mujeres); Comercio de Alimentación (7.500); Comercio en General (4.500); Transporte de Viajeros (2.000), Mazapán (1.000) y Aguas (300). También están pendientes de su convenio los 12.000 trabajadores toledanos del sector de la Madera, regulado por un convenio estatal que está teniendo muchas dificultades de negociación porque se disolvió la Patronal y las empresas siguen embarcadas en el proceso de reorganización.
Firmado Acuerdo en el ERE de AXA
Calendario Laboral 2023. Publicado en el BOE
Acuerdo para el Primer Plan de Igualdad en grupo Inditex
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
CCOO alcanza un acuerdo para el convenio de Primark con una subida salarial en 3 años que se sitúa entre el 19% y el 23%
La patronal de perfumería se ríe de sus plantillas