Archivado en
El 35% de los trabajadores de entre 25 y 40 años sufre 'síndrome postvacacional', según Anepa
SALUD LABORAL
La Asociación Nacional de Entidades Preventivas Acreditadas (Anepa) advirtió hoy de que se han incrementado los casos más graves del "síndrome postvacacional", hasta el puntro de que el 35% de los trabajadores de entre 25 y 40 años sufre esta afección.
Europa Press
El "síndrome postvacacional" se caracteriza por una serie
de síntomas, entre los que destaca una debilidad general, astenia e, incluso,
pérdida de apetito. Pueden aparecer también problemas de insomnio y somnolencia
generalizada a lo largo de la jornada laboral, provocando pérdidas de
concentración y sensación de hastío.
Según Anepa, en los casos más graves se da una sensación de
"angustia vital" que deriva en un bloqueo emocional en el que la persona es
incapaz de tomar decisiones. Este cuadro puede provocar la aparición de un
cambio de carácter, tendente a cierta agresividad.
Asimismo, se puede producir un descenso en la cantidad y
calidad de las tareas realizadas, con lo que el trabajo puede acumularse con
nuevas tareas, por lo que la situación provoca nuevas tensiones y angustias.
El "síndrome postvacacional" obedece a la ruptura brusca
entre la rutina desarrollada en época de descanso y el aumento de las
actividades derivado de la vuelta al trabajo. Lo habitual es que esta afección
desaparezca en unos días, aunque puede durar en torno a dos semanas.
Al objeto de prevenir su aparición, Anepa recomienda, entre
otras medidas, repartir las vacaciones a lo largo de todo el año y regresar de
las vacaciones unos días antes de la incorporación al trabajo para asimilar así
el cambio.
El Tribunal Supremo anula la subrogación de las camareras de piso de la empresa Be Live Hotels en Tenerife
Calendario Laboral 2021. Publicado en el BOE
Nos vamos de visita... ¡¡¡AL PSIQUIATRA!!!
CCOO y UGT se reúnen con la dirección de AENA para expresarle su preocupación por la situación en los aeropuertos
Convenio Colectivo de Oficinas y Despachos de Madrid 2019-2021, publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid
CCOO aboga por una transición digital justa que garantice el empleo de calidad en el sector de los Grandes Almacenes