Archivado en
Resumen de Prensa Internacional
Resumen de prensa internacional elaborado por la Secretaría de Internacional de CCOO. 21 de marzo 2014.
También puedes leer o archivar el boletín, en pdf, pinchando aquí
MUNDO DEL TRABAJO
18.03.2014 [LE MONDE] El pacto de responsabilidad acentúa la división entre el campamento de rechazo y los sindicatos reformistas
En contra de lo habitual en Francia, Force Ouvriére ha convocado una jornada intersectorial de huelga y manifestaciones el 18 de marzo, en periodo electoral y a 5 días de la primera vuelta de las elecciones municipales, a la que se han unido la CGT, la FSU y Solidaires, cogidas por sorpresa ante la iniciativa de FO. En la convocatoria se habla de los salarios, el empleo, la protección social y el servicio público, y solo se dedica un párrafo al pacto de responsabilidad, que es elemento de división entre las distintas organizaciones, unas firmantes, otras no, y que permite asegurar que las celebraciones del 1º de Mayo no serán tan unitarias. [en francés]
17.03.2014 [HUFF_POST] El caso contra Qatar
La secretaria General de la CSI, Sharan Burrow, denuncia en su blog en el Huff Post (edición UK) la situación de los trabajadores que están preparando Qatar para el Mundial de fútbol de 2022. ¿Cuándo serán tratados como seres humanos los trabajadores que están detrás del país más rico del mundo y de la infraestructura para la Copa del Mundo de 2022, con un alojamiento digno, derechos fundamentales y sin la esclavización de la kafala? Qatar es un país sin conciencia.[en inglés]
17.03.2014 [LIBERATION] Marc Blondel, fallecimiento de una figura del sindicalismo
Toda la prensa francesa recoge el fallecimiento de Marc Blondel, secretario general del sindicato Force Ouvrière entre 1989 y 2004. Recordado como hombre de fuerte personalidad, militante acérrimo e interlocutor intransigente por la clase política, numerosas personalidades del país han expresado sus condolencias y recordado su relación con él. [en francés]
Artículo relacionado:
17.03.2014 [LES ECHOS]Marc Blondel, figura de FO y del sindicalismo, ha fallecido [en francés]
ECONOMÍA
18.03.2014 [NEW YORK TIMES] Un boom global, pero solo para algunos
En EEUU, cuando empezó la globalización, la derecha se preocupaba por la pérdida de empleos en el país, y la izquierda pensaba que mejoraría el nivel de vida de la clase media. Al final, los salarios de los trabajadores de clase media de EEUU dejaron de aumentar, pero no se hundieron y los salarios de los trabajadores de países como China e India aumentaron, contribuyendo a mejorar la situación de mucha gente pobre. Sin embargo, este mayor equilibrio mundial va a acompañado de una mayor desigualdad entre los trabajadores y los millonarios porque los salarios no están aumentando al mismo nivel que la productividad. [en inglés]
15.03.2014 [EU OBSERVER] Alemania se opone al mecanismo UE-EEUU de protección del inversor
Los negociadores comerciales de la UE y EEUU finalizaron el 14 de marzo la cuarta ronda de negociaciones, pero no dicen ni una palabra después de que Alemania se uniera a Francia para solicitar que normas controvertidas sobre los derechos de los inversores queden fuera del acuerdo. El mecanismo, conocido como solución de diferencias entre inversores y Estados (ISDS, en ingles) permite a las compañías emprender acciones legales contra los gobiernos si sus decisiones corren el riesgo de perjudicar sus inversiones. Desde la perspectiva del gobierno federal (alemán), los inversores estadounidenses en la UE ya tienen suficiente protección legal en los tribunales nacionales, afirmó en el Bundestag la ministra alemana de asuntos económicos Brigitte Zypries.[en inglés]
14.03.2014 [ALJAZEERA AMERICA] La gran crisis de acaparamiento de dinero corporativo
Un cambio legal en 1986 permite a las multinacionales de EEUU guardar cantidades de dinero ilimitadas siempre y cuando lo tengan en el extranjero. Con esta medida, la tasa de activos líquidos guardada por las empresas está subestimada por parte del IRS (servicio fiscal interno), que solo tiene en cuenta el saldo nacional. Las empresas están ganando beneficios récord, y no los están invirtiendo en expansión empresarial, ni en creación de empleo, ni siquiera los reparten a los accionistas como dividendos.[en español]
EUROPA
17.03.2014 [FRIDE] El fin del proyecto Euroasiático de Rusia
El control de Rusia sobre Crimea ha supuesto una demostración de fuerza que ha reducido el entusiasmo de los países candidatos a acceder a una futura Unión Euroasiática. Aunque el Kremlin ha intentado convencerles de que todos los miembros serían socios iguales, para los vecinos de Rusia ha quedado claro que para Moscú- son, en primer lugar, estados post-soviéticos y, en segundo lugar, estados recientemente independientes. Es posible que, junto a las sanciones económicas y la confrontación política con Occidente, Putin tenga que pagar otro precio: el fin de su plan para una Unión Euroasiática[en inglés]
10.03.2014 [DIPLOMAT] Ucrania un caso para la implicación china
China no está haciendo nada en cuanto a la situación en Ucrania, algo que en principio sería lo normal. Pero en este caso, el autor cree que no es el plan más estratégico. A corto plazo, hay razones para mantenerse fuera del problema, pero a largo plazo esta situación podría servir como modelo en su actuación respecto a Taiwán.[en inglés]
17.03.2014 [GUARDIAN] Las cinco familias más ricas de Gran Bretaña tienen más que el 20% más pobre
Un informe de Oxfam revela hoy la escala de creciente desigualdad de Gran Bretaña, y la organización ha exhortado al canciller George Osborne a utilizar el presupuesto para abordar un ataque contra la evasión fiscal e introducir un salario vital, y ha planteado que el gobierno debería explorar la posibilidad de un impuesto sobre la riqueza cuando se ha demostrado que las ganancias del capital y los beneficios del incremento de los precios de los activos han ayudado de manera desproporcionada a los que están en la cima de la escala. [en inglés]
EE.UU.
17.03.2014 [ALJAZEERA AMERICA] La guerra de América contra los inmigrantes
La dureza de las estadísticas relativas a las deportaciones y las violaciones de derechos que reciben los inmigrantes en EEUU queda camuflada por las acusaciones republicanas de que Obama no es suficientemente firme con la inmigración, mientras él invoca la intransigencia de los republicanos para justificar su inacción respecto a la reforma de la legislación. Junto a razones sociales y políticas, hay intereses públicos y privados en la criminalización de la migración indocumentada, en la aplicación de las leyes de inmigración y la promoción de una retórica anti-ilegales. [en inglés]
AMÉRICA LATINA
COLOMBIA
20.03.2014 [EL ESPECTADOR] Lo que viene para Bogotá después de Petro
El presidente Juan Manuel Santos ha destituido al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, desestimando las medidas cautelares solicitadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Esta actuación, que la izquierda colombiana y el propio Petro han calificado de golpe de estado al voto ciudadano, complica el escenario político a dos meses de las presidenciales y con la necesidad de programar elecciones a la alcaldía, para las que el partido del alcalde destituido tiene que
presentar candidato. [en español]
Noticia relacionada:
19.03.2014 [TIEMPO] El alcalde de Bogotá sale de su cargo; designado Rafael Pardo[en español]
20.03.2014 [EL ESPECTADOR] Lo peor que se puede hacer es elegir un vicepresidente mudo: Angelino Garzón
En esta entrevista, el vicepresidente Angelino Garzón confiesa que lo han criticado por su defensa de los pobres y reconoce que la figura del Procurador quedó mal diseñada en la Constituyente. No adelanta sus planes para el futuro. [en español]
Noticia relacionada:
18.03.2014 [SEMANA] ¿Qué hacer con Angelino Garzón?[en español]
ARGENTINA
17.03.2014 [ARGENPRESS] Pablo Micheli: Alguna dirigencia debería tomar nota de que la gente está llegando al hartazgo
El secretario General de la CTA, Pablo Micheli, se reunió en Salta con los secretarios generales de la CTA del Noroeste argentino. Antes de dar comienzo al encuentro evaluó en esta entrevista la coyuntura marcada por la movilización, realizada días atrás, de alrededor de 500 mil personas en todo el país, en un marco de creciente resistencia al ajuste que lleva adelante el gobierno nacional, entre otras cosas, con una expropiación masiva de salarios.[en español]
18.03.2014 [CLARÍN] Los gremios resisten la presión oficial para firmar por un 25%
En mayo del año pasado, la administración de Cristina Kirchner logró que 10 gremios (sectores) clave por su cantidad de afiliados firmasen acuerdos paritarios en línea con la pauta oficial del 25% anual en dos tramos. La Casa Rosada ahora pretende reeditar esa foto y con un porcentaje similar, pero los sindicalistas sostienen que le costará bastante lograrlo. Incluso los metalúrgicos de la UOM, alineados con el Gobierno, se niegan a aceptar menos del 30% [en español]
PARAGUAY
16.03.2014 [ABC color] Marzo emblemático
El próximo 26 de marzo está convocada una jornada de huelga general y movilización en Paraguay que presenta algunas características inéditas en el país. En la convocatoria han coincidido grupos políticos y sectores sociales que, normalmente, no se unirían unos con otros. El resultado puede arrojar consecuencias insospechadas para el Gobierno y el sistema político. [en español]
Noticia relacionada:
17.03.2014 [ABC color] Sindicalista considera que ahora ya es difícil el levamiento de la huelga[en español]
ÁFRICA - ASIA
16.03.2014 [EL WATAN] La UGTA, un sindicato en la ilegalidad
Desde hace casi un año, todos los órganos de la Unión Nacional de Trabajadores de Argelia (UGTA) funcionan en la ilegalidad jurídica y estatutaria, mientras que el mandato de Abdelmajid Sidi Said, Secretario General del sindicato, estrecho aliado del poder, ya ha expirado. Muchos sindicalistas, militantes en esta organización desde hace décadas, no dejan de hacerse la pregunta incómoda: ¿Por qué Sidi Said continúa dirigiendo el sindicato y hablando en nombre de los trabajadores cuando debería pensar en organizar el 12º Congreso de la UGTA que tenía que haberse celebrado en marzo de 2013?[en francés]
12.03.2014 [JEUNE AFRIQUE] Los chinos en África: ¿dónde están? ¿Qué hacen?
Que la presencia china en África se ha disparado no es un secreto para nadie. En un informe reciente sobre la diáspora china, titulado China fuera de los muros, la organización de Consejeros de comercio exterior de Francia (CCEF) explica con detalle su presencia en el continente. Desde que el gobierno chino adoptó en 2002 la consigna Go Global y las empresas de ese país comenzaron su internacionalización, África representa el 15% de las inversiones chinas en el mundo. [en francés]
27.01.2014 [AL MONITOR] La política impide el movimiento laboral en Bahrein
Al igual que otras organizaciones de la sociedad civil, el movimiento sindical en Bahrein se está enfrentando a grandes retos, especialmente tras las revueltas que comenzaron en febrero de 2011. Se lanzó una campaña en contra de la Federación General de Sindicatos de Bahrein (General Federation of Bahrain Trade Unions GFBTU) que representa al movimiento sindical independiente del régimen. [en inglés]
MUNDO / SOCIEDAD
18.03.2014 [THE INDEPENDENT] Profecía de condena oficial: el calentamiento global causará conflicto generalizado, desplazará a millones de personas y devastará la economía global
Un informe del Panel intergubernamental sobre cambio climático de NNUU, que debía hacerse público a finales de este mes, advierte de que el calentamiento del clima someterá el mundo a enormes tensiones, forzando migraciones masivas, especialmente en Asia, e incrementando el riesgo de conflictos violentos. El informe describe las consecuencias del cambio climático en cuanto a garantía de alimentos, economía global, sistemas costeros, salud humana, seguridad, agua potable y paisajes únicos. [en inglés]
Estatuto de los Trabajadores (actualizado 11-5-2021)
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Convenio Colectivo de Hostelería de las Illes Balears
Firma del nuevo convenio de Oficinas y Despachos de la Comunidad de Madrid
Convenio Colectivo Estatal de Acción e Intervención Social
Convenio colectivo del Sector de Comercio Vario de la Comunidad de Madrid