Archivado en
Permiso de paternidad
LABORAL
La propuesta que está estudiando el Ministerio de Trabajo para instaurar un permiso de paternidad adicional al de maternidad es, en principio, positiva para la sociedad, porque abunda en el objetivo de conciliar la vida laboral y familiar y, además, estimula la natalidad.
Buena falta hace en España. Hay que tener en cuenta que la inserción laboral de la mujer es el principal problema del mercado de trabajo, con una tasa de desempleo femenina el 12% de la población activa que supone el doble de la masculina; y que el bajísimo nivel de natalidad uno de los menores del mundo va a suponer un grave problema en los próximos años.
El Gobierno ha reconocido que, en 2015, la Seguridad Social entrará en déficit, si no se toman medidas para aumentar el número de trabajadores que coticen. Dicho esto, no se puede pasar por alto el coste económico de la medida. Los cálculos que se barajan hasta ahora cifran en 120 millones de euros el gasto para la Seguridad Social de cada semana de prestación.
Además, una iniciativa de este tipo que sólo está en vigor en tres países del norte de Europa puede suponer una alteración de la vida de las empresas. Conviene, por lo tanto, reflexionar seriamente sobre las repercusiones de una propuesta lanzada, quizás alegremente, por el PSOE durante la campaña electoral.
Acuerdo en el Convenio de Restauración Colectiva, incluyendo cláusula de revisión
Por un convenio que cambie el sector, no que perpetué su precariedad.
CCOO exige que la recuperación de actividad y beneficios empresariales en la Hostelería se traduzcan en incrementos salariales y de calidad del empleo
Convenio Hostelería Baleares 2018-2022 (Publicado en el BOIB)
La AEC no escucha el mensaje enviado por las plantillas con la huelga del 23 de junio y mantiene sus propuestas
La Patronal de Contact Center mueve ficha tras el éxito de las movilizaciones convocadas por CCOO y UGT