Archivado en
Molinero (CCOO) replica a empresarios y mutuas que sólo el 1,3 por ciento del absentismo no es justificado
SINIESTRALIDAD LABORAL
El dirigente sindical denuncia que el 80 por ciento de las empresas navarras no cumple la ley de prevención de riesgos laborales
El secretario general de CCOO de Navarra,
José María Molinero, respondió hoy a los jefes de personal de empresas y a las
mutuas que el absentismo laboral no justificado representa sólo un 1,3 por
ciento de todo el absentismo, mientras que el 98,7 por ciento restante supone
una ausencia acordada con la empresa (vacaciones) o justificada (enfermedad,
accidentes, conflicto laboral).
José María Molinero participó esta semana en una jornada sobre absentismo
laboral en la que mutuas y jefes de personal consideraban que los médicos daban
bajas a los trabajadores con gran facilidad.
El sindicalista preguntó hoy a los empresarios «si consideran que es fraude que
un trabajador tenga que ir a su empresa a trabajar estando enfermo, o lesionado»
y denunció que «muchos trabajadores no cogen la baja por miedo a no ser renovado
su contrato, a ser despedidos, a no poder promocionar en la empresa porque les
amenazan con ello, a ser cambiados de turno o de puesto de trabajo, a tener
medidas de presión».
José María Molinero denunció que «este es nivel de fraude que nadie cuantifica».
«Si esta es la forma de competir que tienen los empresarios de este país, la
competitividad va a ser bastante penosa», dijo el sindicalista.
El secretario general de CCOO afirmó que en los últimos diez años en España han
fallecido 18.000 trabajadores, desde 1996 se han perdido 20 millones de jornadas
anuales por accidentes laborales. «Esto no son las gracietas sanfermineras. Son
accidentes reales que tiene parte de baja», apuntó. En Navarra, en los útimos
seis años han fallecido 181 trabajadores y se han registrado 87.700 siniestros.
Según Molinero, los siniestros le cuestan a España 13.000 millones de euros
anuales con un efecto de 111 millones en sanciones. «Con 13.000 millones de
euros se pueden hacer muchas cosas para evitar estas situaciones», denunció.
El dirigente sindical subrayó que el 20 por ciento de los siniestros mortales de
la Unión Europea ocurren en España, «cuando este país ni siquiera tiene el 20
por ciento de la población total europea». «Algo pasa en en el ámbito
empresarial cuando se prima el crecimiento económico a costa del sufrimiento, de
la enfermedad, del accidente, y de la muerte de los trabajadores», señaló.
José María Molinero denunció que el 80 por ciento de las empresas navarras
incumplen la ley de prevención de riesgos laborales. «No entendemos cómo el
capital más valioso de una empresa, el humano, sea lo que menos se cuida. Se
invierte mucho dinero en mantener una máquina pero ni una peseta en prevenir la
vida de los trabajadores», apuntó.
El secretario general de CCOO afirmó que intentar «tapar esta realidad con las
gracias y los chistes de algunos directores de personal y algunos representantes
de mutuas es vergonzoso y lamentable, una falta de ética profesional que hay que
denunciar, y que ya lo denunciamos en aquella jornada».
En esta línea, Molinero agregó que «cuando se habla de las mujeres es lamentable
que no se tengan en consideración las causas que provocan una mayor
siniestralidad y absentismo, la doble o triple jornada que hacen las mujeres, y
que se vaya al chiste fácil».
El dirigente sindical denunció que los empresarios «han puesto todo esto sobre
la mesa para tapar el incumplimiento de la ley y la incapacidad de los
profesionales p.
José María Molinero criticó que «cuando los jefes de personal hablan al mismo
tiempo de competitividad y de absentismo están cerrando los ojos a la realidad».
«No se puede competir con un 30 por ciento de temporalidad frente al 13 por
ciento de la UE, no se puede competir con una baln, cómo se despide más fácil,
cómo se precarizan las condiciones de trabajo, cómo se genera más
siniestralidad, y cómo se aborda un 1 por ciento de fraude en absentismos, en
lugar de preocuparles cómo se aborda el 99 por ciento restante».
Según José María Molinero, «los instrumentos que utilizan las empresas para
combatir el absentismos son absolutamente irregulares, tercermundistas, de
piratas, hay un fundamentalismo de las empresas para abordar estos procesos».
Así, el dirigente sindical denunció que «en lugar de permitir que los
tratamientos de trabajadores con enfermedades transcurran con normalidad para
que no tengan recaídas, tratan de cortar ese curso para favorecer la
productividad».
Diario de Navarra
28 de Mayo: Día internacional de Acción por la Salud de las Mujeres
CCOO Y UGT-SP interpondrán conflicto colectivo en la audiencia nacional contra Cruz Roja Española
CCOO valora positivamente que la Audiencia Nacional avale el Convenio Estatal de Restauración Moderna frente a los sindicatos ELA, CIG y LAB
15º Congreso de la CES #ETUC50 | Juntos por un trato justo para las trabajadoras y trabajadores
Manifiesto en defensa de los Derechos Laborales y la No Discriminación de las plantillas de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa