Archivado en

SINIESTRABILIDAD LABORAL
Los accidentes laborales en España suponen un coste de 13.085 millones de euros al año, el 1,76% del PIB
Los accidentes de trabajo registrados en España suponen un coste de 13.085 millones de euros al año, lo que equivale al 1,76% del PIB, según un informe elaborado por CC.OO. que fue presentado hoy por el secretario confederal de Medio Ambiente y Salud Laboral, Joaquín Nieto.
El informe recoge los
costes cuantificables con datos de 2003, aunque Nieto subrayó que la cifra de
2004 será similar o incluso algo superior, pese al descenso en el número de
accidentes. Además, añadió que buena parte de los costes no son cuantificables,
por lo que la cantidad total es seguramente mayor.
De hecho, la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo fija el
coste de los accidentes entre un 2,6% y un 3,8% del PIB, mientras la OIT lo
eleva hasta el 4%, ya que incluyen otros costes como las jubilaciones
anticipadas en actividades penosas, el desempleo o dificultades de accidentados
en encontrar trabajo, el coste oportunidad del cuidado familiar y el
empobrecimiento de los hogares por la pérdida de ingresos.
COSTES EXPLICITOS E IMPLICITOS
Para CC.OO., del total de costes cuantificables, el 55% (7.194 millones de
euros) son costes explícitos derivados de las jornadas perdidas (1.716 millones)
y de las cotizaciones por cobertura de riesgos profesionales (5.478 millones).
El 45% restante (5.891 millones de euros) son costes implícitos, resultado de
sumar el gasto del sistema público no declarado como profesional (2.832
millones), autónomos (1.441 millones), economía sumergida (1.178 millones),
afiliados de MUFACE (329 millones) y sanciones de la Inspección de Trabajo (111
millones).
Según el número de accidentes de trabajo con baja, CC.OO. calcula que las
jornadas perdidas con motivo de la siniestralidad laboral superan los 20,59
millones, con un coste medio por jornada de 83,28 euros.
Dentro de los colectivos que no se registran como accidentes laborales, el
informe estima que en 2003 hubo 2.732.900 autónomos, 2.232.252 trabajadores de
la economía sumergida y 623.527 afiliados a MUFACE.
REPARTIR RESPONSABILIDADES
En opinión de Joaquín Nieto, los costes cuantificables de los accidentes
laborales suponen "una cantidad abrumadora que no nos podemos permitir", por lo
que se requiere un esfuerzo colectivo fuerte de la sociedad para reducir la
siniestralidad y repartir las responsabilidades.
En este sentido, se centró especialmente en la labor de los empresarios. "No
entendemos que las empresas sean tan sensibles a otro tipo de costes laborales y
no a éstos, de los que jamás han hablado como un coste económico grave. La
prevención debe significar inversiones, que no suponen coste porque se
amortizan", añadió.
Por último, el dirigente de CC.OO. mostró el apoyo de la organización sindical
al Plan Estratégico Nacional contra la siniestralidad laboral anunciado por el
Gobierno, que considera "urgente y necesario".
Europa Press
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
CCOO revalida la mayoría en el Grupo Cooperativo Cajamar tras las elecciones sindicales celebradas ayer
CCOO convoca a las plantillas de las Mutuas a una concentración ante Función Pública, el 22 de Junio
La patronal de las librerías "CEGAL" desiste de la demanda
Constituida la mesa del nuevo Convenio de Gestorías Administrativas
Firma del II Plan de Igualdad en Apple Retail