Archivado en

MUJER
CC.OO. reitera su compromiso de intervenir sindicalmente para eliminar la violencia contra la mujer
CC.OO. manifiesta en este 25 de noviembre de 2.005 su preocupación por el permanente y continuo aumento del número de mujeres víctimas de la violencia y reitera su compromiso de intervenir sindicalmente contra este grave problema social por lo que anima a participar en las movilizaciones que las organizaciones de mujeres, sociales y sindicales convoquen para mostrar su repulsa y denuncia de la violencia que se ejerce contra las mujeres y para que se aborde la violencia contra las mujeres como un asunto político.
CC.OO. aprobó un en 2001
un Plan de Actuación frente a la violencia de género, que partiendo de un
consenso básico favoreciera la intervención sindical frente a todas las formas
de violencia de género y en concreto contra la violencia doméstica... la puesta
en marcha de este Plan ha permitido comenzar a definir ámbitos de actuación,
elaborar propuestas, utilizar los instrumentos legales organizativos, de
comunicación, etc, si bien, es preciso avanzar en la intervención sindical con
una toma de posición mas comprometida, involucrada y eficaz.
CC.OO. ha valorado positivamente el Proyecto de Ley Orgánica de medidas de
protección integral contra la violencia de género aprobado recientemente por el
Gobierno al considerar que articula un conjunto integral de medidas, tanto de
carácter preventivo de sensibilización y detección como de protección y garantía
de derechos, en los distintos ámbitos: educativo, de la publicidad y medios de
comunicación, sanitario, laboral, penal y procesal... y para de forma
transversal y coordinada erradicar y hacer frente a esta lacra social.
Aplaude también la incorporación al Proyecto de Ley de algunas de las mejoras
propuestas por CC.OO. en relación a imprecisiones técnicas y omisiones de
aspectos relevantes en las medidas de orden social y laboral que el Anteproyecto
recogía, sin embargo, consideramos que en el Senado deben presentarse nuevas
enmiendas para mejorar distintas medidas, principalmente en el ámbito laboral,
educativo y sanitario, que mantienen un déficit en el Proyecto de Ley.
CC.OO. promoverá que desde la negociación colectiva se tengan en cuenta las
medidas recogidas en la futura Ley orgánica de medidas de protección integral
contra la violencia de género, a efectos de su correcta negociación y
desarrollo, garantizando y mejorando en su caso los derechos relativos a la
condiciones laborales que contemple.
CC.OO. favorecerá la formación especializada y el desarrollo de propuestas de
intervención para conseguir una mejor atención desde los servicio públicos a las
personas afectadas por la violencia de género e impulsará que todas las
organizaciones confederadas garanticen el servicio de asesoramiento legal ante
casos de acoso sexual en el trabajo y faciliten información sobre los recursos
sociales existentes en cada territorio para la atención de otras formas de
violencia.
C.S.CC.OO.
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Convenio Servicios de Prevención Ajenos: Tras la negociación del texto, en desarrollo del preacuerdo alcanzado, el 14 de junio está prevista su firma
Convenio Sectorial Estatal de Marcas de Restauración Moderna
¿Quieres desarrollarte profesionalmente en las energías renovables?
CCOO confía en que la salida del CEO ponga fin a la "liberbankarización" de las relaciones laborales y reconduzca el modelo de negocio en Unicaja
Calendario Laboral 2023. Publicado en el BOE