Archivado en

SALARIO MINIMO Y DESEMPLEO
El salario mínimo nuevo amplía el subsidio de desempleo
La nueva regulación del salario mínimo interprofesional (SMI), aprobada el pasado mes de junio, provocará que cerca de 147.000 parados más cobren el año que viene alguna prestación por desempleo, con lo que el número de perceptores se situará en 786.340 cada mes, indica el Ministerio de Trabajo.
El cambio de la regulación del SMI supone
el incremento de la cuantía de las prestaciones por desempleo y la ampliación
del número de beneficiarios. Las cuantías que antes estaban vinculadas al
salario mínimo (máximo y mínimo de prestaciones contributivas y asistenciales)
pasan a estar vinculadas al indicador público de efectos múltiples (Iprem). Eso
favorece a los desempleados, reseñó Trabajo, que pasan de cobran un mínimo de
402,9 euros al mes y un máximo de 1.181,9 euros al mes de 'prestación
contributiva' a 429,8 y 1.208,8 euros al mes, respectivamente.
El aumento en el 'sistema asistencial' es de 23,1 euros mensuales, hasta 368,4
euros. Como los requisitos para acceder a las prestaciones asistenciales siguen
referidos a un determinado porcentaje del SMI, algunos parados antes
desprotegidos, pueden cobrar.
Cinco Dias
El personal de Telepizza secundará una huelga los días 13 y 14 de septiembre por el impago de sus salarios
Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
Artículo de opinión: La hostelería gallega necesita derechos, no excusas
Convenio Colectivo de sector del Comercio en General del Principado de Asturias
Movilizaciones territoriales 10 septiembre en defensa de la jornada de 37,5 horas semanales
CCOO PRESENTA EL INFORME SOBRE MODELO DE FUNCIONAMIENTO Y EMPLEO EN LOS COMEDORES ESCOLARES EXTERNALIZADOS