Archivado en Noticias, Fusiones
Sindicatos y cajas buscan concretar el acuerdo laboral
UGT y CCOO mantienen planteamientos de negociación distintos
Caja Duero, Caja España y los sindicatos que forman la mesa laboral para la fusión de las dos entidades buscarán esta semana concretar un acuerdo que dé vía libre a la unión de las dos principales cajas de Castilla y León.
Las reuniones bilaterales que se han mantenido hasta la pasada semana en estos días no ha habido conversaciones por las vacaciones han buscado un acuerdo extraoficial previo a la reunión de la mesa laboral, que se convocara sólo para la firma del acuerdo.
Caja Duero, Caja España y los sindicatos que forman la mesa laboral para la fusión de las dos entidades buscarán esta semana concretar un acuerdo que dé vía libre a la unión de las dos principales cajas de Castilla y León.
Las reuniones bilaterales que se han mantenido hasta la pasada semana en estos días no ha habido conversaciones por las vacaciones han buscado un acuerdo extraoficial previo a la reunión de la mesa laboral, que se convocara sólo para la firma del acuerdo.
Sin embargo, la reunión prevista para mañana entre las cajas y los sindicatos está en el aire y, según han asegurado a Efe fuentes sindicales, es muy probable que se aplace hasta lograr preacuerdos previos a un gran acuerdo laboral.
El último encuentro de esta mesa laboral tuvo lugar el 22 de marzo y desde esa fecha se han intensificado las conversaciones bilaterales además de aumentar las diferencias entre los sindicatos, principalmente entre UGT y el resto de organizaciones sindicales, que forman el conocido como tripartito, es decir, CCOO, Csica y UEA.
En estos 15 días se han ido limando asperezas entre los sindicatos y las dos cajas, aunque se mantienen las diferencias respecto a los excedentes de personal, según han reconocido fuentes sindicales.
Así, continúa la disparidad de criterios en torno a la edad de jubilación para los trabajadores que acepten la prejubilación, ya que las cajas pretenden que sea a los 63 años, mientras que los sindicatos intentan que sea a los 64.
Esta diferencia que hace unas semanas era insalvable, comienza a tener puntos de entendimiento, después de que CCOO haya reconocido que aceptaría la jubilación a los 63 años siempre y cuando haya una compensación por parte de las cajas, según ha asegurado Jesús Olivar, secretario Federación de Servicios Financieros y Administrativos de CCOO de Castilla y León
Donde ya se han producido acuerdos es lo referido a la movilidad geográfica, que sólo será posible en la provincia y en zonas limítrofes además de ofrecer mejores condiciones económicos ante un traslado, y a la conciliación laboral, pues se permitirán excedencias de entre 3 y 5 años y la reducción de jornada laboral.
Sin embargo, las diferencias sustanciales siguen siendo de planteamientos, principalmente entre UGT y CCOO, que se hicieron visibles en la última reunión de la mesa laboral del 22 de marzo.
La Crónica de León
Estatuto de los Trabajadores (actualizado 11-5-2021)
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Convenio Colectivo de Hostelería de las Illes Balears
Firma del nuevo convenio de Oficinas y Despachos de la Comunidad de Madrid
Convenio Colectivo Estatal de Acción e Intervención Social
Convenio colectivo del Sector de Comercio Vario de la Comunidad de Madrid