Archivado en Comunicados, Socio Economico
Es posible otra forma de hacer las cosas
Tercer comunicado de Empleo. 20 FEB 2009
Pretendemos con este tercer comunicado de la serie Empleo continuar informando de la cruda realidad que vivimos y padecemos en Capgemini, en especial, en el transcurso de este año 2009.
Hemos seguido observando que la tendencia de despidos de enero se mantiene en febrero. Todas nuestras informaciones vienen gracias a los trabajadores y trabajadoras ya que la empresa ha dejado de entregarnos la documentación periódica que la ley obliga, siendo los últimos datos con los que contamos de noviembre de 2008.
Esta conducta trata de impedir que realicemos la labor de control y cotejo en todo este proceso de despidos que su dedocracia decide y ejecuta soberanamente, por eso omiten la información y por eso se niegan a constituir la Mesa por el Empleo, que en reiteradas ocasiones hemos solicitado, porque prefieren evitar poner luz y taquígrafos al proceso.
Por todo ello acudimos el pasado 5 de febrero a Inspección de Trabajo, pusimos en conocimiento del Inspector toda la situación y presentamos la pertinente denuncia. El despido debe ser la última de las opciones, aunque en esta casa se funciona con listados nominales de personal a purgar sin mayores miramientos, todo ello antes de la gran criba esperada para marzo, pero chsss que esto no se puede decir, se hace pero no se dice, que genera alarma.
Es imprescindible dejar claro que empresas del sector, ante la misma problemática responden de forma bien distinta y no solamente nos referimos a Atos o Getronics, ahora Tecnocom, no, nos referimos a empresas del grupo, para mayor cercanía.
Este pasado lunes día 16 de febrero, la representación de los trabajadores de Sogeti y la Dirección de la empresa llegaron a un acuerdo tras varias semanas de trabajo conjunto. En dicho acuerdo, se han consensuado medidas orientadas a minimizar el impacto de la coyuntura actual del mercado sobre el Empleo en Sogeti.
Esto es lo que venimos demandando a la Dirección de Capgemini, obteniendo siempre la callada o la negativa por respuesta. Parece que SI es posible, solo que hay que querer, querer respetar los derechos de la plantilla sobre todo y también querer reconocer a los representantes sindicales su papel.
Los compañeros y compañeras de Sogeti han logrado:
Transparencia de cara a los empleados
Prioridad absoluta en mantener y salvaguardar la mayor cuota de empleo posible
Reducir un 50% la cifra inicial de despidos
Velar por la voluntariedad
Contemplar situaciones especiales
Incentivar económicamente los despidos bajo dos criterios, antigüedad y umbral salarial
Creación de una Comisión, Empresa y representantes de los trabajadores, para el seguimiento del proceso
Desde CC.OO. seguimos y seguiremos insistiendo en la imperiosa necesidad de sentarnos con la empresa y trabajar conjuntamente desde la claridad y la transparencia, aunque sigamos obteniendo el NO por respuesta. Entre tanto estamos asesorando e informando por todos los cauces a nuestro alcance.
En anteriores comunicados sugerimos un listado de medidas que se estaban llevando a cabo con éxito en otras empresas. Se nos ha tachado de demagogos por pedir que la cúpula predique con el ejemplo reduciéndose el salario y los macro bonos. Por ello, sugerimos ahora iniciativas, orientadas al ahorro y conservar el empleo, de forma más concisa:
Reducción de la subcontratación
Reducción significativa de las remuneraciones a los comerciales, vendedores externos,
Austeridad con los gastos corrientes (comidas, automóviles, viajes,
)
Supresión de los regalos a clientes
Reducción del excesivo gasto en Marketing Corporativo y Sectorial, patrocinios, mesas redondas, desayunos,
Facilitar excedencias temporales y reducciones de jornada
Favorecer el Teletrabajo (se ahorra tiempo, combustible, alquiler, comidas, )
Dejar de ver el futbol en palcos calentitos y con buen catering, palcos contratados por temporadas completas y no precisamente baratos
Y SI, que la élite se apriete el cinturón dando ejemplo
Reiteramos, no hay que olvidar que han sido los excesos los que fundamentalmente nos han llevado a esta situación de profunda crisis. En tiempos de beneficios, logrados con el esfuerzo de todos y cada uno de nosotros, se reparten dividendos a los accionistas y la dirección salarialmente encantada. En tiempos de crisis, despidos y congelaciones salariales para los empleados rasos, para los curritos; la dirección, en cambio, sigue salarialmente encantada.
Quedamos a vuestra disposición para cualquier aclaración que pueda surgir.
Podéis descargar el Tercer Comunicado de Empleo en formato PDF (25k)
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Convenio Servicios de Prevención Ajenos: Tras la negociación del texto, en desarrollo del preacuerdo alcanzado, el 14 de junio está prevista su firma
Convenio Sectorial Estatal de Marcas de Restauración Moderna
¿Quieres desarrollarte profesionalmente en las energías renovables?
CCOO confía en que la salida del CEO ponga fin a la "liberbankarización" de las relaciones laborales y reconduzca el modelo de negocio en Unicaja
Calendario Laboral 2023. Publicado en el BOE