Archivado en

CONVENIO
Plataforma negociación: Convenio General de Seguros y Mutuas de Accidentes
Propuestas de COMFIA CCOO para l a negociación del Convenio General de Seguros y Mutuas de Accidentes
- Ámbito temporal: A determinar en función del resultado final.
- Clasificación Profesional:
- Definición Niveles Retributivos, salvaguardando las mejoras existentes en las Clasificaciones realizadas en las Empresas:
- -Eliminación Grupo IV.
- -Grupo III Nivel 8: nuevas incorporaciones, primer empleo, con tiempo máximo de permanencia.
- -Grupo III Nivel 7: dar contenido con operaciones instrumentales, de apoyo o complementarias.
- Eliminación Disposición Final Segunda, supeditada a la definición de niveles necesaria para su integración en los mismos.
- Adaptación a la nueva regulación de las titulaciones universitarias en consonancia con la Declaración de Bolonia.
- Adaptación en materia de clasificación profesional y retribución de los médicos residentes a lo dispuesto en el RD 1146/2006.
- Carrera Profesional:
- Obligación de negociar con las organizaciones mayoritarias, bien sectorialmente o a nivel de empresa, el desarrollo de la carrera profesional, dando cumplimiento a la Ley 44/2003.
- Concurso Oposición:
- Adaptación a la regulación que se pacte en el apartado anterior.
- Retribuciones:
- Complemento por Experiencia: no absorción del importe con el paso del Grupo II al Grupo I.
- IPC con cláusula de revisión.
- Creación de un Plus Convenio de importe lineal de 1.000.
- Compensación por Comida: aumento a 9 con módulos anuales de subida de 0,50.
- Trabajo a turnos, trabajo nocturno y en festivos:
- -Plus de Turnicidad Rotativa: aumentar al 30% del Salario Base mensual.
- -Trabajo Nocturno: aumentar al 25% y al50% para noches especiales.
- -Trabajo en Festivos: aumentar al 25% y al 50% para festivos especiales.
- Sistemas de Retribución Variable:
- Introducción de criterios objetivos y medibles, en igualdad de condiciones con participación de la Representación Sindical.
- Tiempo de Trabajo:
- Jornada:
- Reducción cómputo anual a 1680 horas.
- -Jornada intensiva en vísperas de festivos.
- -Jornada intensiva en periodo estival: aplicación imperativa.
- Supuestos especiales:
- -Tiempo máximo de descanso por comida de 2 horas en las jornadas partidas.
- Vacaciones:
- -Aumento a 25 días.
- -Derechos relacionados con vacaciones: respeto de las mismas a causa de baja por IT, hospitalización, etc.
- Permisos:
- -Adaptación a la nueva Ley de Igualdad.
- -Nacimiento hijo u hospitalización
: 2 días laborables y 4 días al menos 3 laborables con desplazamiento.
- -Asuntos particulares: adecuar a 24 horas (8 horas diarias) y aumento de 15 horas retribuidas para visita médica o acompañamiento familiar.
- Derechos sindicales:
- Bolsa de horas: Mecanismo de acumulación de horas mediante bolsa.
- Ciberderechos: Utilización del correo electrónico como derecho del Sindicato para dirigirse a toda la plantilla.
- Reconocimiento de la actividad sindical: Sistemas de promoción, clasificación y desarrollo profesional de los sindicalistas, en igualdad de condiciones con el resto de trabajadores y trabajadoras de la plantilla.
- Interlocución única: Serán las Secciones Sindicales los interlocutores sindicales únicos en el ámbito de las empresas y como consecuencia de ello, planteamos eliminar la regulación existente en el Convenio para los Comités Intercentros.
- Responsabilidad Social de las Empresas:
- Desarrollo de actividades y propuestas a través del Observatorio Sectorial.
- Impulso a la participación de la Representación Sindical en la realización de la Memoria Social de las Empresas.
- Igualdad de Oportunidades y Conciliación:
- Revisión articulado: Deberá realizarse una revisión completa de todos los artículos del convenio de forma que impregnemos el mismo de una verdadera política y apuesta por la Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres (Organización del Trabajo, Principios Generales, Plantilla, Principios de Formación Profesional, Principios Clasificación Profesional, Principios Generales de Empleo y Política de Contratación, etc.).
- Movilidad Geográfica:
- -Políticas de acercamiento al domicilio particular, primando necesidades.
- -Imposibilidad de traslado o cambio de centro de trabajo trabajadora durante embarazo, lactancia y reducción de jornada excepto a solicitud empleada o mutuo acuerdo.
- -Limitación desplazamientos mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
- -Inclusión derechos víctimas de violencia de género.
- Anticipos:
- -Inclusión anticipos especiales a víctimas violencia de género.
- Clasificación Profesional:
- -Establecer medidas en las condiciones de Clasificación Profesional, Promoción y Formación para que en igualdad de condiciones de idoneidad tengan preferencia las personas del sexo menos representado.
- Jornada Laboral y su distribución:
- -Incluir derecho adaptación y distribución jornada de los trabajadores y trabajadoras para poder conciliar su vida laboral y personal.
- -Incluir derecho a la adaptación y distribución de la jornada laboral de las a víctimas violencia de género.
- Vacaciones:
- -Establecer el derecho a disfrute vacaciones posterior a la finalización del año natural.
- Permisos:
- -Realizar aclaración ley para incremento proporcional por hijo para disfrute acumulación lactancia.
- -ET Art. 48.4, 48.5 y 48 bis: incluir artículos íntegros, son cuestiones muy novedosas e interesantes que hay que resaltar.
- -Reducción de jornada anterior al parto: reducción 50% con 100% salario en la semana 36 de gestación.
- -Aumento a 18 semanas de la baja por maternidad.
- Licencias no Retribuidas (hasta 1 mes):
- -Adopción extranjero.
- -Sometimiento a técnicas de reproducción asistida.
- -Hospitalización prolongada por enfermedad grave del cónyuge o familiar de primer grado de consanguinidad o afinidad.
-Acompañamiento asistencia médica familiares hasta primer grado, por enfermedad crónica o discapacidades graves.
-En supuestos excepcionales, por razones de orden familiar debidamente acreditadas.
- Excedencias:
- -Revisar redactado y adaptar a leyes citadas.
- Igualar excedencia cuidado de hijos a excedencia cuidado personas dependientes.
- Inclusión excedencia para fines solidarios con reserva puesto trabajo.
- Inclusión excedencia formativa para estudios superiores, master o doctorado, con reserva del puesto trabajo.
- Retrasos:
- -Inclusión de derechos para las víctimas de violencia de género.
- Previsión Social:
- -Seguro de Vida: ampliar cobertura a empleados/as que mantengan su relación contractual con la Empresa en caso de excedencia con reserva del puesto de trabajo.
- Comisión de Igualdad de Oportunidades y Empleo:
- -Obligación negociar Planes de Igualdad, con plazos, contenidos mínimos, universalización (empresas menos de 250 trabajadores/as), etc.,
- Protocolo de actuación Acoso Moral, Sexual y por razón de sexo:
- -Desarrollo Pautas y Criterios.
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
CCOO revalida la mayoría en el Grupo Cooperativo Cajamar tras las elecciones sindicales celebradas ayer
CCOO revalida la mayoría en el GCC tras las elecciones sindicales celebradas ayer
CCOO convoca a las plantillas de las Mutuas a una concentración ante Función Pública, el 22 de Junio
CCOO informa sobre la modificación de la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo
Constituida la mesa del nuevo Convenio de Gestorías Administrativas