ENTRADA EN VIGOR EL 01.06.2023 DE NUEVAS TIPOLOGÍAS DE BAJA
A partir de hoy, 1 de junio de 2023 y en cumplimiento de la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, entran en vigor nuevos supuestos de IT por contingencias comunes.
BOLETÍN INFORMATIVO
¿Cómo saber si he cobrado incentivos correctamente?
El pasado viernes se abonaron los incentivos del 2022. En nuestra circular de ese mismo día CCOO recordaba cómo comprobar el grado de cumplimiento de objetivos de la oficina en el SIC.
Desde ayer ya están a nuestra disposición las nóminas del mes de mayo en Unipersonal para ver los importes cobrados, pero, lamentablemente, no tenemos medio de comprobar que los importes son correctos porque desde el pasado año desapareció de nuestra ficha personal el importe del incentivo que nos corresponde.
[...]
CCOO informa sobre la modificación de la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo
CCOO resume en un comunicado información sobre la ENTRADA EN VIGOR NUEVAS BAJAS a partir de la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, en su Disposición final tercera establece la modificación del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre.
Descarga aquí el comunicado con la información sobre la ENTRADA EN VIGOR NUEVAS BAJAS a partir de la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo
Si quieres decidir el Banco que queremos ser, responde la encuesta de psicosociales
NOVEDADES SOBRE EL II PLAN DE IGUALDAD EN CASER
Después de un impasse de casi 14 meses, hemos retomado a finales de abril de 2023, la negociación del II Plan de Igualdad de Caser Grupo Helvetia.
Decathlon no quiere abonar el plus de compensación/flexibilidad con carácter retroactivo
Cerrada SIN ACUERDO, la reunión de mediación en el SIMA celebrada en el día de hoy (31/05/2023) a instancias de CCOO debido a la negativa de la empresa a reconocer el derecho de la plantilla contratada a tiempo parcial a percibir la diferencia salarial del plus compensación/flexibilidad con anterioridad al 1 de enero del 2023.
Decathlon no quiere abonar el plus de compensación/flexibilidad con carácter retroactivo
Cerrada SIN ACUERDO, la reunión de mediación en el SIMA celebrada en el día de hoy (31/05/2023) a instancias de CCOO debido a la negativa de la empresa a reconocer el derecho de la plantilla contratada a tiempo parcial a percibir la diferencia salarial del plus compensación/flexibilidad con anterioridad al 1 de enero del 2023.
BOLETÍN INFORMATIVO
INICIAMOS LAS NEGOCIACIONES
Tras la presión ejercida por CCOO, UGT y CSIF, hoy hemos celebrado una reunión de la Mesa de Relaciones Laborales para fijar un calendario de negociación sobre los numerosos e importantes temas que tenemos pendientes fruto de Liberbankarización a la que hemos estado sometidos todos estos meses y que confiamos que termine en el presente mes de junio, so pena de abocarnos a una espiral de conflictividad social que en nada beneficia a Unicaja Banco ni a su plantilla.
Estos son los temas sobre los que vamos a negociar:
BOLETÍN INFORMATIVO
ESPECIAL CÁDIZ |
SE APROXIMAN LAS VACACIONES Y LA FALTA DE PERSONAL ES INSOSTENIBLE EN CÁDIZ
CCOO lleva años denunciando que Cádiz es una de las provincias peor dotadas de personal de todo Unicaja Banco.
Es un hecho que durante la negociación del ERE, Cádiz fue la única provincia con déficit de personal reconocido por la propia entidad en el informe que facilitó a la RLT, mientras que todo el resto de provincias presentaba excedentes de plantilla. Y precisamente, por eso, no pudieron irse decenas de personas que solicitaron acogerse al ERE.
El descenso continuado de la plantilla es un hecho reiteradamente denunciado por CCOO a lo largo de décadas. Un descenso que, si bien es generalizado en Unicaja Banco y en el resto del sector financiero, es especialmente alarmante en Cádiz: