Arxivat a Documentacion, Publicaciones, Salario, Socio Economico

III Conferencia sobre Información no financiera

Regulando la transparencia y la sostenibilidad

Participamos en III Conferencia sobre Información no financiera

¡Actualizamos! : en breve, un primer sondeo de resultados.
 
A partir de este año, las empresas de más de 500 personas trabajadoras están obligadas a informar con más detalle sobre cuestiones que afectan a la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Hemos incidido mucho para que indicadores como los referidos a la lucha por la igualdad y la protección social no queden fuera de la tabla de indicadores básicos. Deben detallar los salarios de los directivos y el consejo de administración, y los impuestos pagados por países, por ejemplo. Veremos el resultado.


pdf print pmail

Sesión moderada por Tomás Diaz (El Economista) ? Cecilia Carballo (Greenpeace) ? Jose Carlos Gzlez. (CCOO) ? Mar Asunción (WWF) ? Orencio Vazquez (ObservatorioRS)

Notas de nuestra intervención en la III Conferencia sobre Información no financiera organizada por Sustain4 el 24/01/2019 en Madrid. #IIICINF.

 Acceso al programa.  Descarga el artículo completo en formato PDF

La conferencia en la que participamos fue moderada por Tomas Díaz (del periódico El Economista) - Cecilia Carballo (Greenpeace) - Jose Carlos Gzlez. (CCOO) - Mar Asunción (WWF) - Orencio Vazquez (ObservatorioRS) (en la fotografía, en este orden)

En tres años, la nueva ley 11/2018 obligará también a las empresas de más de 250 empleados. 

Destacamos:

La 'ley de los santos inocentes'. Así la bautizó un ponente, en referencia a la fecha de su aprobación, y a la audacia con la que se han incluido algunas mejoras sobre el contenido de los informes, ahora obligatorios.

  • Llevamos 20 años luchando por una información clara, relevante y comparable (en texto y espíritu de la Directiva europea de 2013 en la que se basa esta ley, y que obliga de igual manera a las empresas de la Unión Europea)
  • No queremos de nuevo una relación de protocolos, planes y códigos, sino más indicadores de rendimiento (KPI's) y ratios que proponemos en distintas instancias (legales, institucionales, a empresas y patronales. También a nivel internacional)
  • ¿Valor compartido? Algo se ha concretado respecto a tener información sobre desigualdad, brechas salariales (*) y 'huella fiscal' de las empresas (ver nuestro otro artículo 'Estupidez Fiscal' ), por ejemplo (son demandas y objetivos de nuestro proyecto/proyecto #RSequidad ) Igualdad, conciliación, tiempo de trabajo, medidas sobre desconexión laboral. Tiempo y dinero / Trabajo y vida.

                           

* Es imprescindible que ahora se avance en la comparabilidad de los indicadores clave. Entre ellos, los referidos a la DESIGUALDAD: Ratios de equidad, de volumen de retribuciones de las cúpulas respecto a la media y mínima de las plantillas, respecto a los beneficios (en este momento, es clave visualizar la situación inaceptable que se está dando en las empresas con altos beneficios o con altas retribuciones de sus cúpulas . Es inaceptable en empresas que se denominan 'socialmente responsables' y más respecto a la sostenibilidad de un país con graves problemas de empleo y con problemas en los ingresos del estado, imprescindibles para una deteriorada protección social.
  • Los informes deben contener información clara sobre la propiedad (y responsabilidad) de la empresa, y un 'mapa' de su cadena productiva (no queremos más 'responsabilidad subcontratada'). Una debida diligencia, también, y casi para empezar, en esto.
  • Deben informar también sobre la gestión y previsión del cambio (incluido el tema medioambiental. Cambio Climático y Transición Justa)
DESCARGA EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ

 

Artículos más leídos hoy

Informa't

Sindicat, és Comissions Obreres en el sector del comerç, financer, administratiu, de les TIC, Hostaleria, Telemàrqueting, Oficines, Turisme ...Llegir més


Segeuix-nos en Telegram

On estem


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es