Arxivat a
CCOO pone en marcha una base de datos sobre los riesgos para la salud y el medio ambiente de 5.500 sustancias químicas
SALUD Y MEDIO AMBIENTE
Forma parte de una plataforma web de prevención del riesgo químico orientada a los trabajadores de pymes
CC.OO. ha puesto en marcha Risctox, una base de datos dirigida a
los trabajadores de pequeñas y medianas empresas a la que se puede acceder a
través de internet y que informa sobre los riesgos para la salud y el medio
ambiente de 5.500 sustancias químicas.
La base de datos recoge información sobre cómo actuar para prevenir los riesgos
específicos de las sustancias químicas y contiene enlaces a guías de
intervención sindical, a alternativas y a la normativa más relevante sobre el
tema. Ha sido desarrollada por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y
Salud (ISTAS), fundación de CCOO, y es la primera de sus características en
español.
Risctox se complementa con la base de datos Alternativas, en la que se ofrecen
productos, procesos y tecnologías alternativas que pueden prevenir el riesgo
químico en la empresa y con la guía on-line ¿Conoces lo que usas?, que aporta
información a los trabajadores sobre los productos y sustancias presentes en sus
lugares de trabajo.
Estas herramientas forman parte de la plataforma para prevenir el riesgo químico
que ha puesto en marcha CCOO para orientar a los trabajadores de pymes a la hora
de prevenir los riesgos sobre su salud y sobre el medio ambiente de las
sustancias químicas peligrosas.
Según un estudio encargado por la Comisión Europea sobre la salud laboral, las
sustancias químicas causan en Europa alrededor de 32.500 muertes por cáncer al
año y se estima que una de cada tres enfermedades laborales está provocada por
la exposición a sustancias químicas.
La plataforma de prevención del riesgo químico forma parte del proyecto
Ecoinformas (www.ecoinformas.com) de información, formación y asesoramiento en
medio ambiente dirigido a los siguientes colectivos: trabajadores de pymes,
trabajadores autónomos, mujeres, trabajadores mayores de 45 años o con baja
cualificación, discapacitados e inmigrantes.
El proyecto Ecoinformas se enmarca en los programas operativos de Iniciativa
Empresarial y Formación Continua 2000-2006 del Fondo Social Europeo y cuenta
con la cofinanciación de la Fundación Biodiversidad.
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Se publica en el BOE el XVIII Convenio de Consultoría y comienza, con ello, a ser de aplicación
ALCAMPO comunica un despido colectivo
Del 6,5% será la subida salarial en Mercadona para 2022
VIII Convenio colectivo estatal para las empresas de Gestión y Mediación Inmobiliaria
Antes de finalizar mi jornada me voy por una emergencia familiar. ¿Me cuenta ese día como uno de los días de permiso?