
CCOO reclama al Ministerio de Trabajo datos veraces sobre la tasa de cobertura de la protección por desempleo
Los Servicios Públicos de Empleo registraron en agosto 103.085 parados más que en el mes anterior, lo que sitúa la cifra global de desempleados registrados en 2.530.001 personas.
La subida se sigue concentrando como en los últimos meses- en los hombres (76.089 parados más), aunque las mujeres también registran un aumento significativo (26.996 paradas), en comparación con los ocurrido en los últimos meses. En volumen los mayores de 25 años (91.531) son los más afectados, aunque en términos relativos los jóvenes experimentan un crecimiento similar (4,16%). Asimismo, en volumen los principales afectados son los españoles (89.245), aunque los extranjeros registran un mayor crecimiento relativo (5,19%). Los servicios (46.344) y la construcción (38.531) son los principales responsables de la subida intermensual, afectando el aumento del paro a todos los sectores incluido el colectivo de personas en busca de su primer empleo.
En términos anuales, el ritmo de crecimiento del paro registrado se siguió acelerando en agosto (24,74%). Hay 501.705 parados más que hace doce meses, de los cuales el 72% son hombres. El paro se acelera en agosto, para ambos sexos y en todos los sectores de actividad. Los hombres siguen siendo los protagonistas de su aumento, pero poco a poco según se generaliza la crisis- las mujeres empiezan a sufrir también sus consecuencias.
CC.OO. insiste, ante las malas perspectivas futuras del mercado de trabajo, en la necesidad de que los esfuerzos económicos (públicos y privados) se pongan al servicio de la actividad y la inversión productiva. Asimismo, los instrumentos de protección social y los servicios públicos de empleo deben ponerse al servicio de las personas desempleadas para mantener los estándares de cohesión social y no generar nuevas desigualdades. Todos los niveles de la administración deben ponerse a trabajar en estos objetivos que son los que de verdad afectan e importan a la ciudadanía.
CC.OO. quiere también volver a reclamar al Ministerio de Trabajo e Inmigración que corrija el dato de tasa de cobertura por desempleo que publica, porque aunque, efectivamente, ésta ha mejorado en los últimos años, en ningún caso se sitúa en el 89% difundido por el Ministerio, a la vista del 1.773.425 beneficiarios de prestaciones y de los 2.530.001 parados registrados por el Servicio Público de Empleo.
CCOO
Convenio Colectivo de sector del Comercio en General del Principado de Asturias
Movilizaciones territoriales 10 septiembre en defensa de la jornada de 37,5 horas semanales
El personal de Telepizza secundará una huelga los días 13 y 14 de septiembre por el impago de sus salarios
Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
Artículo de opinión: La hostelería gallega necesita derechos, no excusas
Los hosteleros hacen más caja que nunca, pero sus empleados cobran un 25% menos que la media nacional