Arxivat a Comunicados convenio

Pocos avances en la negociación de Convenio de Kiwokopet y Kivet ( Kiwoko)
El pasado día 10 de mayo tuvo lugar una nueva reunión de negociación del Convenio de Kiwokopet y Kivet ( Kiwoko), donde estaba previsto que se cerraran los bloques I y II y donde, tras la presentación del bloque III, se empezarían a trabajar temas tan importantes como jornada, salario y la compensación de IT.
El resultado de la reunión no fue en absoluto el esperado, pues no sólo quedaron temas por cerrar de los bloques I y II , como licencias retribuidas y movilidad geográfica, sino que la propuesta de la empresa respecto al bloque III hizo que la reunión terminase mucho antes de lo previsto, y que incluso se hayan aplazado las reuniones previstas para los días 16 y 17 de mayo , en tanto en cuanto no haya una nueva propuesta de la empresa en el tema de salario y jornada principalmente, pues lo propuesto es, claramente insuficiente y así lo manifestamos toda la representación social en su conjunto, e impide seguir negociando si no hay un cambio de criterio sustancial e importante.
La propuesta presentada en materia salarial, establece el denominado RGG (Retribución Garantizada de Grupo), en función de su pertenencia a uno de los Grupos Profesionales descritos en el Convenio, así como en los demás complementos que se definen y que no formen parte del RGG. Esta RGG estará compuesta por la totalidad de los conceptos retributivos, salariales y extrasalariales, a percibir por los trabajadores de cada empresa.
Según esta propuesta, la RGG para 2019 quedaría fijada con los siguientes importes:
AREAS FUNCIONALES 1ª 2ª Y 3ª |
2019 |
GRUPO 4 |
12.600,00 |
GRUPO 3 |
13.230,00 |
GRUPO 2 |
13.891,50 |
GRUPO 1 |
14.586,08 |
Con estas tablas de partida, la subida salarial propuesta para los años 2020, 2021 y 2022 de un 2% y el concepto de RGG, se produce una mezcla explosiva cuyo resultado es inasumible, pues se traduce en la práctica en subidas ínfimas muy alejadas de los objetivos marcados por la representación social y de los acuerdos económico-sociales establecidos como referentes.
Todo ello, unido a los temas pendientes, hace que de momento el acuerdo esté muy lejos y el proceso negociador se prevea largo y difícil.
SEGUIREMOS INFORMANDO

Movilizaciones territoriales 10 septiembre en defensa de la jornada de 37,5 horas semanales
Convenio Colectivo de sector del Comercio en General del Principado de Asturias
Artículo de opinión: La hostelería gallega necesita derechos, no excusas
Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
CCOO advierte de recortes del Ministerio de Agricultura que afectarían a la conservación de las reservas marinas
El personal de Telepizza secundará una huelga los días 13 y 14 de septiembre por el impago de sus salarios