22F Día Internacional de la Igualdad Salarial

Contra la brecha salarial de género no podemos esperar, #YaVamosTarde

La brecha salarial de género refleja las desigualdades estructurales tanto en el mercado laboral como en la sociedad en general. A pesar de los avances en materia legislativa, la negociación colectiva, el diálogo social y las políticas de igualdad, las mujeres continúan percibiendo salarios inferiores a los de los hombres, enfrentando mayores dificultades en la inserción y promoción laboral.

Os dejamos el enlace al informe completo “Contra la brecha salarial de género no podemos esperar” elaborado por el Gabinete Económico junto con la Secretaría Confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO:

Informe brecha salarial de género


Informe CCOO Servicios: Brecha salarial de género 2025

El empleo femenino sigue creciendo en condiciones salariales desiguales provocadas por la parcialidad laboral históricamente atribuida a la mujer

La brecha salarial de género sigue siendo una realidad en España, a pesar del crecimiento del empleo femenino en los últimos años. Las mujeres continúan percibiendo salarios inferiores, lastradas, principalmente por unas preocupantes tasas de empleo parcial que se perpetúan e institucionalizan a través de un mercado laboral que sigue asignando a la mujer el rol de cuidadora, presuponiendo un menor grado de implicación con el ámbito laboral.  


Informe CCOO Servicios: Brecha salarial de género 2025

El empleo femenino sigue creciendo en condiciones salariales desiguales provocadas por la parcialidad laboral históricamente atribuida a la mujer

Informe CCOO Servicios: Brecha salarial de género 2025

La brecha salarial de género sigue siendo una realidad en España, a pesar del crecimiento del empleo femenino en los últimos años. Las mujeres continúan percibiendo salarios inferiores, lastradas, principalmente por unas preocupantes tasas de empleo parcial que se perpetúan e institucionalizan a través de un mercado laboral que sigue asignando a la mujer el rol de cuidadora, presuponiendo un menor grado de implicación con el ámbito laboral.  


22FEB DÍA DE LA IGUALDAD SALARIAL

La brecha salarial refleja las desigualdades estructurales en el mercado laboral y en la sociedad. A pesar de los avances legislativos y las políticas de igualdad, las mujeres siguen percibiendo salarios inferiores a los hombres y enfrentan mayores dificultades en la inserción y promoción laboral. CCOO reclamamos la urgencia de tomar medidas radicales para acabar con esta discriminación laboral.

¡No podemos esperar más!      #YaVamosTarde.


11FEB DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

Hoy, 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, desde CCOO reivindicamos garantizar el acceso y la participación plena y equitativa de mujeres y niñas en la educación e investigación en los campos STEM ( Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas ).


MUJER_Y_NIÑA_EN_LA_CIENCIA

11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Existe una brecha de género en el acceso y la matriculación de las mujeres en todos los grados de las ramas científicas y tecnológicas a nivel internacional. En España, la situación no difiere del resto del mundo sino que se agrava, la brecha en nuestro país está por encima de la media europea.

Según datos de 2023 de la EPA (Encuesta de Población Activa) únicamente el 38,7% de la empresas del ámbito STEM (acrónimo de los términos en ingles ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), tiene al menos una mujer contratada frente al 61,3% en el que no hay presencia de mujeres.


Día Europeo pola Igualdade Salarial: CCOO Galicia denuncia a fenda salarial e o incumprimento dos dereitos económicos das mulleres

igualdade salarial

Un ano máis, a Secretaría de Mulleres e Políticas de Igualdade e LGTBI+ de CCOO Galicia, en colaboración co Gabinete de Igualdade, denuncia o incumprimento dos dereitos económicos e laborais das mulleres. Desde unha posición de loita feminista, as CCOO traballan pola erradicación das desigualdades no ámbito laboral e na sociedade en xeral.

Redución da fenda salarial: avances e retos

As intervencións de CCOO no ámbito da negociación colectiva resultaron clave para reducir a fenda salarial. Porén, malia medidas normativas como a reforma laboral, a suba do SMI ou a obrigatoriedade dos plans de igualdade en empresas con máis de 50 traballadores, a redución non avanza coa velocidade esperada.En Galicia, a desigualdade salarial segue sendo alarmante: os homes perciben un salario anual medio de 4.687 euros máis que as mulleres. Esta brecha reflicte o impacto da división sexual do traballo e o conflito capital/traballo.

Informe anual sobre igualdade salarial

Cada ano, coincidindo co Día Europeo pola Igualdade Salarial (22 de febreiro), o Sindicato Nacional de CCOO elabora un informe detallado sobre a situación no mercado laboral galego. Os resultados completos deste informe publicaranse con motivo do 8M, Día Internacional das Mulleres.

+ Máis información no documento anexo a esta nota informativa.