Archivado en Comunicados, Socio Economico
COMFIA CCOO insta a requerir la máxima transparencia y control sobre las remuneraciones de los gestores y administradores sector financiero
COMFIA CCOO insta a los supervisores y reguladores, así como a la Dirección General del Tesoro a requerir la máxima transparencia y control sobre las remuneraciones de los gestores y administradores del sector financiero
La transposición obligatoria de la Directiva Europea 2010/76/UEy el desarrollo de la llamada Ley de Economía Sostenible y normas subsidiarias del Ministerio de Hacienda, Banco de España y CNMV abren una nueva etapa en materia de transparencia sobre retribuciones de las cúpulas directivas de las empresas cotizadas y del sector financiero, especialmente.
Sin embargo, a la luz de lo que vienen haciéndose eco diversos medios de comunicación, sigue existiendo una gran resistencia de diversos gestores para que se realice el más completo control e información sobre dichas retribuciones.
COMFIA-CCOO reitera que es necesario el máximo ejercicio de transparencia, la implementación de normas que relacionen proporcionalmente dichas retribuciones con la marcha de la empresa y que se limiten, sobre todo, en aquellas entidades que han recibido ayudas públicas, ya sean del FROB o del FGD.
Adjunto publicamos las cartas y alegaciones que dirigimos simultáneamente a la Dirección General del Tesoro, Banco de España y Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Movilizaciones territoriales 10 septiembre en defensa de la jornada de 37,5 horas semanales
Convenio Colectivo de sector del Comercio en General del Principado de Asturias
Artículo de opinión: La hostelería gallega necesita derechos, no excusas
El personal de Telepizza secundará una huelga los días 13 y 14 de septiembre por el impago de sus salarios
Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
Los hosteleros hacen más caja que nunca, pero sus empleados cobran un 25% menos que la media nacional