Arxivat a
IRAK
París prohibirá el uso del velo pese al ultimátum de los secuestradores
Un grupo extremista de Irak exige la supresión de la ley en un plazo de 48 horas a cambio de la vida de los dos periodistas secuestrados 
El Gobierno francés ha afirmado que la normativa entrará en vigor en las escuelas a partir del próximo jueves, como estaba previsto
agencias
París. -- El Gobierno francés ha afirmado que la ley que 
prohíbe el velo islámico en las escuelas se aplicará a partir del próximo 
jueves, día del inicio oficial del nuevo curso escolar, pese al ultimátum dado 
por los secuestradores de dos periodistas franceses en Irak, que exigían su 
anulación. Mientras, el ministro de Exteriores, Michel Barnier, ha llegado a El 
Cairo, donde ha hecho un llamamiento para la liberación de los rehenes.
"Se aplicará", ha subrayado en una entrevista al canal de televisión Canal Plus 
el portavoz del Ejecutivo, Jean-François Copé, que ha descartado plantearse su 
entrada en vigor por las amenazas sobre los periodistas George Malbrunot y 
Christian Chesnot, secuestrados por un grupo extremista de Irak, que exigía la 
supresión de la ley en un plazo de 48 horas.
"El problema no se plantea en esos términos", ha indicado Copé, que ha precisado 
que "nuestra voluntad es, primeramente, no aceptar ninguna amenaza y, en segundo 
lugar, recordar que los valores de la República francesa son una referencia para 
el conjunto del mundo".
Tolerancia
Ha insistido en que "son los valores de tolerancia, de respeto y, en particular, 
esta idea de que en Francia se debe poder ejercer libremente el propio culto si 
se desea, respetando el de los demás".
El portavoz del Ejecutivo ha destacado la unidad mostrada en el interior del 
país, que es "un buen homenaje a los valores de la República", y ha considerado 
que "más allá de la indignación que sentimos todos, es la hora de la 
movilización".
Preguntado sobre si queda esperanza, Copé ha respondido: "Sí, naturalmente y 
todos los contactos que pueden ser susceptibles de permitir la liberación de 
nuestros compatriotas se han hecho. La movilización es muy fuerte".
Poco antes de expirar el plazo de 48 horas dado a Francia por los secuestradores 
para que revoque la ley, miles de personas se han congregado en la Explanada de 
los Derechos Humanos de París, para reclamar la liberación de Chesnot y 
Malbrunot.
Convocados por intelectuales y miembros de organizaciones musulmanas, los 
manifestantes han partido de la Casa de la Radio, sede de las emisoras públicas 
para las que trabajaba Chesnot en Irak, y han marchado hasta el Trocadero, para 
unirse al acto organizado por los líderes del Parlamento con el apoyo de todas 
las fuerzas políticas, las ONG de derechos humanos, la prensa y los sindicatos.
Signos religiosos
La ley en cuestión, que recibió críticas en algunos países árabes y de algunos 
grupos integristas islámicos franceses cuando fue aprobada por el Parlamento, 
prohíbe hacer ostentación de signos religiosos en los centros de enseñanza 
públicos.
El Ejército Islámico de Irak, que ha reivindicado el secuestro de Chesnot y 
Malbrunot, había dado hasta esta próxima noche a las autoridades francesas para 
que anularan la ley sobre el velo islámico.
Ese mismo grupo reivindicó la semana pasada el asesinato del periodista italiano 
Enzo Baldoni, secuestrado en las cercanías de Nayaf y que exigía la retirada de 
las tropas italianas de Irak.
Negociación en Bagdad
Nada más aterrizar en la capital egipcia, Barnier ha hecho un llamamiento a los 
secuestradores pidiendo la liberación de los dos periodistas, al tiempo que ha 
anunciado que el secretario general del ministerio de Asuntos Exteriores, Hubert 
Colin de Verdière, ha llegado a Bagdad hoy mismo para reforzar el papel de la 
embajada francesa en la capital iraquí durante la crisis de los rehenes.
Barnier intentará desarrollar "los contactos necesarios y coordinar allí los 
esfuerzos" franceses para tratar de obtener la liberación de Christian Chesnot y 
Georges Malbrunot, según afirmo ayer el presidente del país, Jacques Chirac. 
Chirac aseguró que "se hace y se hará todo en las horas y los días venideros" 
para obtener la liberación de los dos periodistas. 









