Duero-España superará los límites de solvencia impuestos, según la Junta CyL

La entidad resultante de la fusión entre Caja Duero y Caja España superará los plazos y límites mínimos de solvencia impuestos por el real decreto ley que regula su actividad para los próximos meses, según la previsión planteada hoy por la Junta de Castilla y León.


Caja España-Duero asume que tendrá que dar pasos para su bancarización o una nueva fusión

La entidad presentará oficialmente al Banco de España un core capital del 8,2% y esperará a la valoración de sus activos el 10 de marzo para debatir fórmulas de futuro


Tendrán un máximo de 15 miembros

Las cuatro cajas que podrían pedir dinero al FROB deberán reformar sus consejos

Las cuatro cajas que podrían acabar recapitalizándose a través del fondo de ayuda a la banca (FROB) deberán reformar sus consejos de administración para dar entrada a independientes. Los 100 consejeros con que cuentan Unnim, Catalunya Caixa, Novacaixagalicia y Caja Duero-España quedarán en un máximo de 60, de los que 20 serán independientes.


Real Decreto-ley 2/2011, de 18 de febrero, para el reforzamiento del sistema financiero

Real Decreto-ley 2/2011, de 18 de febrero, para el reforzamiento del sistema financiero.


Las entidades que reciban dinero público deberán dar más crédito solo a las pymes. -Las cajas rurales podrán recibir ayudas sin convertirse en bancos

El Banco de España podrá limitar la obra social de las cajas con poco capital

El Banco de España podrá limitar la obra social de las cajas cuando estas entidades no alcancen la solvencia exigida en el nuevo decreto de reforzamiento del sector financiero, que hoy publica el Boletín Oficial del Estado . Esos mínimos son del 8% de capital principal o del 10% en el caso de cajas que no coticen y dependan de los mercados para financiarse. Además, en esos supuestos podrán limitarse también los bonus de los ejecutivos.


El Banco de España controlará la obra social de las cajas de ahorro

Ya lo advirtió la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, al presentar el pasado viernes el programa de reforzamiento de la solvencia de las entidades financieras españolas: habrá penalizaciones para quien se descuide en el futuro. La publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del texto del real decreto ley ha puesto negro sobre blanco esas advertencias, según informa Colpisa. Una vez completado el período transitorio, en el que cada cual deberá alcanzar el nivel de capital principal que se le exija -”siguiendo la estructura conceptual de Basilea III-”, el incumplimiento coyuntural de hasta un 20% de la ratio de capital principal exigido determinará la imposición por parte del Banco de España de muy serias restricciones.


Editorial

Nuevas semanas decisivas para la Caja

El Consejo de Ministros del pasado viernes aprobó el decreto para la reordenación del sector financiero. Los bancos y cajas que necesiten recapitalizarse tendrán de plazo hasta el primer trimestre de 2012 para salir a bolsa, con lo cual el margen anunciado en un principio, que finalizaba en septiembre, puede flexibilizarse. Sin embargo, las entidades que quieran pedir la ampliación de este periodo deberán presentar al menos un acuerdo de su junta o asamblea sobre el proceso y un calendario detallado.


El decreto obliga a las entidades a vender activos, redes de oficinas y a acudir a las ayudas públicas si no consiguen levantar capital o remachar con

El Gobierno exige a las cajas un 'plan B'

Las cajas siguen ganando tiempo. Y a la vez, el Gobierno sigue estrechando el cerco: la letra pequeña de los últimos cambios normativos da -aún más- las riendas al Banco de España y al Ministerio de Economía en un momento crítico para el sector, y la música indica con claridad que el modelo general será bancario; son malos tiempos para las cajas, muy castigadas por el reventón inmobiliario. El real decreto de reforzamiento del sistema financiero se publicó ayer en el Boletín Oficial del Estado y de su lectura se extraen varias claves sobre el futuro de las cajas con problemas. Se confirma que los plazos para la reforma serán más holgados de lo previsto -si todo va bien: si no hay nuevas réplicas de la crisis europea, a las puertas de Portugal-, pero el decreto contiene varias novedades de calado para dejarlo todo atado y bien atado en el caso de que las entidades no consigan captar por su cuenta suficiente dinero para cumplir los nuevos, y duros, requisitos de capital.


HASTA MARZO DE 2012 NO SE SOLUCIONARÁ EL PROBLEMA Y NO HABRÁ CRÉDITO

El Real Decreto prorroga un año más la incertidumbre de las cajas de ahorros

Si la intención del Gobierno con el Real Decreto de Reforzamiento del Sector Financiero era reconquistar la confianza internacional en nuestro sector financiero, con las medidas aprobadas ayer va a conseguir lo contrario, según la opinión generalizada en el sector. La más criticada es el alargamiento del plazo para salir a bolsa hasta las elecciones generales de marzo de 2012, que significa que hasta dentro de un año no se cerrará la reestructuración del sector y, en consecuencia, se mantendrán las incertidumbres. Y la escasez de crédito a la economía por parte de las cajas.


La patronal de las cajas plantea un recorte de los salarios del 6% en el sector

Tiempos duros para los más de 132.000 empleados de las cajas de ahorros. La patronal del sector propondrá a los sindicatos un recorte general del 6-7% de la masa salarial durante la negociación del próximo convenio colectivo.


15 de febrero de 2011

BONUS A LOS DIRECTIVOS. ¿ÉTICA O ABUSO?

Los medios de comunicación se han hecho eco del anuncio de Caja Madrid sobre la eliminación del Bonus a los Directivos que ascendía a 25 millones de euros, un hecho histórico en nuestro país. CC.OO. apoyamos esta decisión, puesto que este tipo de retribuciones en el entorno actual, no es ni ético ni razonable.

En el momento en que se están recibiendo ayudas públicas (FROB) para sanear las entidades financieras que lo han solicitado (BMN entre otras) y para cumplir con las directrices del Banco de España, este tipo de bonificaciones no tienen cabida en los discursos de austeridad a los que estamos acostumbrados a recibir. Y es que además para cuadrar las cuentas de la Entidad nos hemos vendido el 50% de dos compañías de seguros (CEP VIDA y CEP PENSIONES) y estos ingresos atípicos aumentarán o situarán en beneficios Caixa Penedès.

En Caixa Penedès estas decisiones se han tomado unilateralmente en la Comisión de Retribuciones y Salarios, una comisión delegada del Consejo de Administración donde no hay ningún representante sindical. Todas estas Comisiones presentan informes al Consejo de Administración cada trimestre, todas menos la de retribuciones y salarios, una muestra evidente de opacidad. Este hecho hace que detectarlo antes de que se produzcan sea difícil.

Pero no por más difícil que sea CC.OO. dejaremos de exigir transparencia y responsabilidad en este ámbito. Nuestros dos representantes en el Consejo de Administración reclamarán la eliminación de estos Bonus y las aportaciones a los fondos de pensiones de prestación definida del “staff” directivo (donde algún año han sobrepasado los 3MM€), siguiendo el ejemplo de Caja Madrid, y así se lo haremos saber en la próxima reunión del Consejo de Administración.

Existe una Directiva Europea 2010/76 que todavía no ha sido adoptada en España, y que permite anular estas retribuciones de manera retroactiva.

Los Bonus y las aportaciones a los Fondos de pensiones de los directivos están vinculados a los beneficios de la Entidad. Nos están pidiendo sacrificios en materia salarial y de jornada laboral que CC.OO. no podemos aceptar (congelación salarial, prolongación jornada laboral, reuniones REVALÚA, Reuniones ON, Convención en sábado...) y menos cuando quién lo pide no parece dispuesto a dar ejemplo.

En un año donde la gestión de la Dirección puede ser cuestionada, nos parece poco ético que reciban este tipo de retribuciones.


El presidente y el director general inician esta semana los contactos para alcanzar acuerdos con otras cajas

Caja España-Duero busca alianzas con otras entidades para capitalizarse

'Caja de ahorros recién fusionada, con 45.000 millones de euros en activos, con el cierre de oficinas superfluas terminado y el plan de prejubilaciones avanzado busca amistad con entidad similar, o en mejor posición sobre todo de capital básico, para relación estable y seria. Inversores en busca de negocio fácil o capitales privados de fondos, abstenerse, o mejor, deje el teléfono que quizá algún día llamaremos'.


Destacadas

Calendario Laboral 2024. Publicado en el BOE

Calendario Laboral de fiestas para 2024 (y 2023). Calendarios Laborales Estatal y Autonómicos confeccionados con las fiestas estatales y autonómicas. El máximo de días festivos al año es de 14.


Nuevos permisos y derechos para la conciliación de la vida laboral, personal y familiar

5 días (retribuido)

Por accidente o enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización, pero que precise reposo. Incluye a familiares de hasta segundo grado y convivientes.

4 días al año (retribuido)

Por causa de fuerza mayor cuando sea necesario por motivos familiares urgentes o imprevisibles. Se podrá disfrutar por horas.

8 semanas (no retribuido)

Hasta que el menor cumpla 8 años. Se puede disfrutar de forma continua o discontinua, y a tiempo completo o parcial. En el caso de las personas empleadas públicas del ámbito del EBEP, sí será retribuido.

Parejas de hecho

Se reconoce el permiso de 15 días naturales por el registro de pareja de hecho, equiparándolo así con los matrimonios.

Reducción de jornada

Se amplía para quienes precisen encargarse de cuidado directo de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad, además de para el cuidado de hijos o hijas o personas a cargo con discapacidad menores de 26 años y que tengan cáncer u otra enfermedad grave.

Adaptación de jornada

Se amplía a trabajadores y trabajadoras con personas dependientes a cargo (hijos e hijas mayores de 12 años, cónyuge, pareja de hecho, familiares por consanguinidad hasta segundo grado y personas convivientes cuando no puedan valerse por sí mismas). En caso de negativa, la empresa deberá justificarla.


Convenio Colectivo nacional de los Servicios de Prevención Ajenos

  • Publicado en el Boletín Oficial del estado (BOE) de 15 de agosto de 2023 el III Convenio Colectivo nacional de los Servicios de Prevención Ajenos, firmado por CCOO.


CCOO denuncia a Cualtis ante Inspección de Trabajo, por el Plan de Igualdad

CCOO ha interpuesto una denuncia ante la Inspección de Trabajo, por el bloqueo que la empresa lleva a cabo en la mesa de negociación del Plan de Igualdad.


LA INSPECCIÓN DE TRABAJO ABRE DOS EXPEDIENTES SANCIONADORES A CUALTIS

A raíz de las denuncias puestas por CCOO ante la Inspección de Trabajo, dicho organismo, después de inspeccionar y solicitar información a la empresa, ha abierto dos expedientes sancionadores a por el incumplimiento de las normas en cuanto al Derecho de la Desconexión digital y Planificación preventiva en el estudio de psicosociales.


CUALTIS VUELVE A BLOQUEAR LA MESA DE NEGOCIACION DEL PLAN DE IGUALDAD

Como ya os informamos en el comunicado de 16 de junio, una vez realizado el procedimiento de mediación en el SIMA interpuesto por CCOO y llegados a acuerdos para retomar las negociaciones del Plan de igualdad, que fueron bloqueadas por la empresa desde octubre de 2021, CUALTIS vuelve a incumplir, al no presentar la documentación pactada y no comparecer a la reunión del pasado martes día 12 de julio


Ayuda estudios a empleados/as

Hoy hemos mantenido la última reunión de la comisión y aún estando muy cerca de llegar a un acuerdo definitivo, hay un punto con el que no podemos acercar posiciones.

La Comisión Mixta Paritaria del acuerdo de empresa sirve para vigilar, interpretar y hacer un seguimiento de este acuerdo. Pero en ningún momento tiene potestad de alterar o cambiar las condiciones firmadas.


"¡Están locos estos romanos!"

Desde esta Sección Sindical estamos convencidos que los incentivos generan más problemas que satisfacciones.

Creemos, aseguramos y afirmamos que..................


Hace poco tiempo en una empresa muy, muy cercana...


Del uso viene el abuso

El pasado 12 de marzo se publicó el RD-L 8/2019 en el que se disponía la obligación de establecer un sistema de fichaje de la jornada laboral.


De aquellos polvos, vienen estos lodos.

Tenemos una nueva actividad impuesta por la empresa Cualtis


¡¡¡¡¡No estamos locos!!!!!!

 ASCENSOS DE ADMINISTRATIVOS

En Cualtis pretende seguir ninguneando al colectivo de los administrativos, a los que considera trabajadores de segunda dentro de la empresa